FICHA TÉCNICA
Producida por Nick Hamm & Mark Huffman & Piers Tempest, producción ejecutiva de Jo Bamford & Andrew Boswell & Janine Molder, co-producción de Isabel Freer, producción de Greenroom Entertainment & Tempo Productions Limited, guión de Colin Bateman (inspirada en hechos reales), fotografia de Greg Gardiner, montaje de Chris Gill, casting de Olivia Scott-Webb, diseño de producción de David Craig, dirección de arte de Noel Aherne
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Timothy Spall, Colm Meaney, Freddie Highmore, John Hurt, Toby Stephens, Catherine McCormack, Ian McElhinney, Ian Beattie, Barry Ward, Kristy Robinson
Género: Drama verídico. Duración: 1 hora 34 minutos
ARGUMENTO
Tras décadas de matanzas en Irlanda del Norte, en octubre de 2006 el Primer Ministro británico Tony Blair organiza en Escocia un encuentro secreto entre dos enemigos acérrimos y sus equipos: el nacionalista Martin McGuinnes y el unionista Ian Paisley. En cierto momento, ambos tienen la oportunidad de realizar solos un viaje en coche, que podría cimentar por fín una paz duradera.
CRITICA
Nick Hamm es un director es un director y productor de cine, t.v y teatro irlandés, nacido en Belfast (Irlanda del Norte) en 1957. Asistió a la Universidad de Manchester y recibió su licenciatura en ingles y filosofia. Comenzó su carrera en la franja londinense antes de convertirse en director residente de la “Royal Shakespeare Company”, donde trabajó con dramaturgos contemporaneos. En 1989 hizó la transición al cine con el documental “The bottom line”, sobre el mundo de la cultura, con Dustin Hoffman y Arthur Miller. Luego dirigio el drama “retro” “Pasiones rotas” (1998), la comedia romántica “Martha conoce a Frank, Daniel & Laurence” (1998), el film de terror psicológico “The hole” (2001), el drama “El enviado” (2004), la comedia musical “Killing Bono” (2011). De Hamm habia visto solo “Martha conoce a Frank & Daniel…..” y me habia gustado bastante. Ahora Hamm ha rodado un drama inspirado en hechos reales. El resultado es muy brillante. La dirección es muy fluida, el guión poco original pero muy bien desarrolllado, la fotografia atractiva, una eficaz música, un buen montaje e intepretado de forma magnifica (sobretodo Spall y Meaney). El film es agradable de ver, su ritmo es sereno, muestras muy bien las diferencias de MacGuinnes y Paisley (los secundarios están cuidado) y tienen interesantes reflexiones sobre la política, la paz, la superación del odio y la violencia y el perdón y la reconciliación. Un film muy recomendable.