«La fiera de mi niña» (1938) de Howard Hawks (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Cliff Reid, producción de RKO Pictures, guión de Dudley Nichols & Hagar Wilde (basado en una historia de Hagar Wilde), fotografía de Russell Metty (B/N), musica de Roy Webb, montaje de George Hively, dirección artística de Van Nest Polglase

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, May Robson, Barry Fitzgerald, George Irving, Tala Birell, Virginia Walker, John Kelly

Género: Comedia. Duración: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

David Huxley es un paleontólogo timido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que solo le falta un clavícula intercostal. También esta a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance, una joven adinerada y caprichosa que lo manipulará para que no lleve a cabo uno de sus dos proyectos.

CRITICA

Howard Winchester Hawks, mas conocido como Howard Hawks (1896-1977), fué un productor, director y guionista estadounidense nacido en Goshen, Indiana, y muerto en Palm Springs. Proveniente de una familia adinerada, se crió en Wisconsin y Pasadena. En su época universitaria fué un ávido lector compulsivo de narrativa y habitual espectador de los teatros de Boston. Durante las vacaciones de verano de 1916 empezó a trabajar como ayudante de atrezzo en el cine y quedó enamorado del medio. Al entrar USA en guerra en abril de 1917 se enroló en el ejército. No fué enviado a Europa debido a ser un experto en automóviles y automoción, siendo nombrado instructor de vuelo en Texas. Al acabar la guerra consiguió meterse en la industria del cine como ayudante de dirección de un film de Cecil B. De Mille y protegido de la actriz Mary Pickford («La novia de America»). Tras realizar diferentes contenidos, debutó como director de cine en 1926. En su amplia filmografia destacan los films de cine negro «Scarface» (1932) y «El sueño eterno» (1936), el biopic «Sargento York» (1941), el drama sobre aviadores «Solo los ángeles tienen alas» (1939), el drama belico «Tierra de Faraones» (1955), las belicas «Air Force» (1943),  «Tener o no tener» (1944), las comedias «La fiera de mi niña» (1940), «Bola de fuego» (1941), «La novia era el» (1949), «Me siento rejuvenecer» (1953), el musical «Los caballeros las prefieren rubias» (1953), «Su juego favorito» (1964), la pelicula de aventuras «Hatari!»(1962), los westerns «Rio Rojo» (1948),»Rio de sangre» (1952), «Rio Bravo» «El Dorado» (1966), etc…..acabando su carrera con el western «Rio Lobo» (1940). Tras su retiro tenia tres proyectos en su cartera, pero fallecio antes de poder realizarlos. Estuvo casado tres veces y tuvo cinco hijos. Howard Howard Hawks fué uno de los grandes autores del cine clásico, con gran facilidad de tocar muchos géneros, dejando un puñado de obras maestras en cada uno. Dirigió a muchos grandes actores. Solo fué nominado a 1 Oscar y recibio uno honorífico en 1975. «La fiera de mi niña» (1938) es una de sus mejores peliculas, una de las cumbres del «screwball comedy». Cuenta con una gran direccion, un excelente guion, una maravillosa fotografía y unas interpretaciones memorables, sobretodo de Katharine Hepburn y Cary Grant. El film tiene el mejor sabor del cine clasico, un rimo esplendido, es divertidisima y alocada, es enormemente entretenida, ironiza sobre las clases altas y la psiquiatria y alaba el amor verdadero y la sinceridad. Para amantes del gran cine de siempre.

«Zulú» (1964) de Cy Endfield (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Stanley Baker & Cy Endfield, producción asociada de Basil Keys, distribución de Paramount Pictures, guión John Prebbe & Cy Endfield (basado en hechos reales), fotografía de Stephen Dade, musica de John Barry, montaje de Jon Jympson, dirección artística de Ernest Archer, vestuario de Hilda Geerdts

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Stanley Baker, Michael Caine, Jack Hawkins, Ulla Jacobson, James Booth, Nigel Green, Ivor Emmanuel, Paul Daneman, Glynn Edwards, Neil McCarthy, David Kernan, Gary Bond, Peter Gill, Tom Gerrard, Patrick Magee, Richard Davies, Denys Graham, Dafyydd Havard, Dickie Owen, Larry Taylor, Joe Powell, John Sullivan, Harvey Hall, Gert van der Bergh (como Gert Van Den Bergh), Denis Folbigge, Kerry Jordan, Ronald Hill, Jefe Mangosuthu Buthelezi (como Jefe Buthelezi), Ephraim Mbhele, Simon Sabela, Richard Burton (voz del narrador)

Género: Belico. Duración: 2 horas 12 minutos. Nominada a 1 BAFTA (mejor dirección artística en color)

ARGUMENTO

Sudáfrica, 1879. Un centenar de soldados ingleses espera el ataque de 4000 guerreros zulúes. Tienen ordenes de resistir en su puesto, y a pesar de la aplastante superioridad numérica del enemigo están dispuestos a luchar hasta el final.

CRITICA

Cy Endfield (1914-95) fué un cineasta estadounidense nacido en Scranton, Pensilvania y fallecido en Ships-on Stour, Warwickshire (Inglaterra). Fué el mayor de tres hijos de una familia de inmigrantes judios de primera generación procedentes de Alemania del Este. ; su padre regentaba un negocio de pieles. De niño desarrolló un interés temprano tanto por el ajedrez tanto por la magia con cartas. A los 18 años obtuvo una beca para Yale, pero retrasó su entrada un año por la quiebra del negocio de su padre (debida a la Gran Depresión). Durante su estancia en Scranton conoció a Paul , un futuro guionista con conciencia política, que tendría mucha influencia en el. Durante sus años universitarios se dedico a al teatro y la politica radical (se unió a los jovenes comunistas). Dejo Yale en 1936, sin haberse graduado, y asistió a clase de la izquierdista Liga del Nuevo Teatro, manteniéndose en en trabajos como actor y contribuyendo con numeros de magia en revistas. A los 23 años se unió a la Liga como profesor, antes de pasar un año, donde trabajó con escritores y dramaturgos y conoció a la actriz Fanny Shurack (artístico Osborne) con la que se casó. En 1940, a punto de nacer su hijo, la pareja se mudo a Hollwyood y Endfield buscó un trabajo en Hollwyood. Tuvo un compromiso de corta duración con la Mercury Theater de Orson Welles. Finalmente consiguió un puesto en el departamento de cortometrajes de la RKO. Tras los cortos «Inflaction» (1943) y «The Great American Mug» (1948), debutó como director de largometrajes con la pelicula de cine negro «The Argyle Secrets» (1948), siguiendo con el «noir» sobre el mundo del periodismo «The Underworld Story» (1950), la pelicula de cine negro «The Sound of Fury» (1950) y la pelicula de aventuras «Tarzán, furia salvaje» (1952). Tras ser llamado a declarar por el comité de actividades antiamericanas, donde se negó a dar nombres, llego a un acuerdo apresurado con su esposa (de la que se había separado)  y zarpó en Inglaterra en el Queen Mary en diciembre de 1951. En Inglaterra le costó mucho encontrar trabajo y realizó peliculas de serie B como «The limping man» (1953), «Coronel March investigates» (1954), etc….Su asociación con el productor Jonathan Fitz dio lugar a dos producciones mejor financiadas, el drama «Ruta infernal» (1957) y la pelicula de aventuras «Sea Fury» (1958) para la mayor productora británica, la Rank Organitation; ambas contaron la participación del actor Stanley Baker, quien aparecería en seis peliculas. En 1956 se casó con la modelo Fo Forshaw. En 1960 la Columbia Pictures le eligió para dirigir la pelicula de aventuras «La isla misteriosa» (1961). Luego volvio a Inglaterra, donde rodó la pelicula belica «Zulú»· (1964), la comedia de intriga «Jugada decisiva» (1964), la pelicula de aventuras «Las arenas del Kalahari» (1965), acabando su carrera con la co-produccion «De Sade» (1969) y la pelicula de accion «Universal Soldier» (1972). De Endfield he visto dos peliculas y creo que tenia mucho talento. «Zulú» (1964) es una estupenda pelicula belica, muy bien dirigida, con cuidado guion, un esplendida fotografia, una epica banda sonora, un entonado montaje y está muy bien interpretada. La pelicula es muy clásica, se ve muy bien, es muy entretenida, se ve muy bien, no es nada maniquea y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el deber, el compañerismo, la violencia, el trabajo en equipo, etc…..Muy recomendable.

«El amor tiene dos caras» (1996) de Barbra Streisand (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arnon Milchan, producción ejecutiva de Cis Gorman, producción asociada de Cis Gorman & Ari Sloane, co-producción ejecutiva de Ronald Schwary, producción de TriStar Pictures & Phoenix Pictures & Arnon Milchan Productions & Barwood Films, guión de Richard LaGravenese (basado en la pelicula francesa de 1958 «El espejo tiene dos caras»), fotografia de Andrzej Bartkowiak & Dante Spinotti, musica de Marvin Hamlich, montaje de Jeff Werner, casting de Bonnie Fineggan & Todd Thaler, diseño de producción de Tom H. John (como Tom John), dirección artística de Teresa Carriker-Thayer, decoración del set de Terri Brennan & Alan Ricks (como John Alan Ricks), vestuario de Theoni V. Aldredge

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbra Streisand, Jeff Bridges, Lauren Bacall, George Segal, Mimi Rogers, Pierce Brosnan, Brenda Vaccaro, Austin Pendleton, Elle McPherson, Ali Marsh, Lesie Stefanson, Trine Elg, Lucy Avery Brook, Amber Smith, David Kinzie, Howard S. Herman (como Rabino Howard S. Herman)

Género: Comedia romántica. Duración: 2 horas 2 minutos. Nominada a mejor actriz de reparto (Lauren Bacall) y canción original. Globo de Oro a mejor actriz de reparto (Lauren Bacall)

ARGUMENTO

Sé describe el singular romance entre dos solitarios profesores de Columbia. Gregory es un despistado y aburrido profesor de matemáticas que, tras diversos desengaños, quiere establecer una relacion amorosa que no esté dominada por el sexo, sino basada en la amistad y el enriquecimiento mutuo. Sus deseos de hacen realidad cuando conoce a Rose, una carismática profesora de literatura acomplejada por su fisico poco agraciado. Ambos conectan muy rápido y se casan civilmente con la peregrina condición de mantener su matrimonio dentro de los límites estrictos de la compenetración intelectual. Los problemas surgen cuando Rose de deja llevar por su pasión romántica.

CRITICA

Barbara Joan «Barbra» Streisand mas conocida como Barbra Streisand (1942-) es una cantante, compositora, actriz, productora y directora de cine estadounidense nacida en Brooklyn, Nueva York, en el seno de una familia judia. Su padre, Emmanuel Streisand, era profesor de gramática literatura (murió cuando Barbra tenia 15 meses, debido a una negligencia medica  tras sufrir un ataque epiléptico) y su madre Diana Ida Rosen. Tiene un hermano mayo, Sheldon, agente inmobiliario y una medio hermana, Roslyn Kind (tambien cantante) fruto del segundo matrimonio de su madre. Cursó estudios en el Colegio «Beis Yakov»· y el «Erasmus High School» de Brooklyn, donde se graduó en cuarta en la promoción de 1959. Alli cantaba en el coro junto a Neil Diamond. También fue amiga del futuro campeón de ajedrez Bobby Fisher. Su deseos de convertirse en actriz y cantante surgieron cuando fue a ver a Broadway a ver la obra «El diario de Anna Frank». Al verano siguiente se apuntó a clases de teatro y empezó a participar en pequeños e independientes espectáculos del Off Broadway. En 1960 ganó 1 concurso de musica, un año despues aparecio en un programa de t.v y con 20 años debutó en un musical de Broadway. Despues fué fichada por Columbia Records, con quien grabó 3 álbumes del estudio y en 1964 inicio su personaje de Fanny Bryce en la obra «Funny Girl». El exito fue impresionante, siguio grabando discos, cada vez mas recibidos por el publico. Debutó como director de cine con el drama  «Funny Girl» (1968) adaptacion al cine del musical de Broadway y luego protagonizó la comedia musical «Hello Dolly » (1969) de Gene Kelly, la comedia disparatada «¿Que me pasa, Doctor? (1972) de Peter Bogdanovich, el drama romántico «Tal como eramos» (1973) de Sydney Pollack, el biopic musical «Funny Lady» (1975), el drama musical «Ha nacido una estrella» (1976), etc…..Debutó como directora de cine con el sensible drama «Yentli» (1983), luego realizó el duro drama «El Principe de las mareas» (1991) y la comedia románica «El amor tiene dos caras» (1996).  Ha seguido grabando discos y trabajo en la secuelas de «Los padres ella» y «Un desmadre de viaje» (2012). Estuvo casada en 1963-71 con el actor Elliott Gould, con el que obtuvo a su unico, hijo, Jason (actor) y tras numerosos romances se casó con el actor James Brolin en 1998. Barbra es una gran cantante y actriz. «El amor tiene dos cars» (1996) es una divertida y agradable comedia romántica, está dirigida con mucho mimo, con un inteligente guión, tiene una bella fotografia y una espléndida banda sonora. Aunque alguna vez hay sal gruesa, el tono en general es divertido, amable y elegante, Streisand homenajea la comedia clasica americana (en concreto a la capriana «Sucedió una noche») y resulta atractiva su inteligente llamada a una profundización en las relaciones amorosas, que respetando el valor del sexo, supere ciertas obsesiones con el placer fisico. Muy recomendable.

«El hombre de la máscara de hierro» (1998) de Randall Wallace (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Randall Wallace & Russell Smith, producción ejecutiva de Alan Ladd Jr, co-producción de Pat Hitchock, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de Randall Wallace (basada en la novela de Alexandre Dumas), fotografía de Peter Suschitzky, musica de Nick Glennie-Smith, montaje de William Hoy, casting de Cathy Sandrich Gelford (como Carthy Sandrich) & Amanda Mackey (como Amanda Mackey Johnson), diseño de producción de Anthony Pratt, dirección artística de Francois de Lamothe & Albert Rajau, decoración del set de Philippe Torture, vestuario de James Acheson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jeremy Irons, John Malkovich, Gerard Depardieu, Gabriel Byrne, Anne Parillaud, Judith Godreche, Edward Atterton, Peter Sarsgaard, Hugh Laurie, David Lowe, Brigitte Boucher, Matthew Jocelyn, Karin Belly, Emmanuel Gutierez, Christian Erickson, Francois Montagut, Andrew Wallace, Cécile Auclert, Sonia Backerts, Vincent Nemeth, Joe Sheridan, Olivier Hemon, Michael Morris, Emmanuel Patron, Leonor Varela, Michael Hoffland, Laura Fraser, Brigitte Auber, Jean-Pol Brissart

Género: Aventuras. Duración: 2 horas 7 minutos

ARGUMENTO

1662. Mientras el pueblo de Francia se muere de hambre mientras el Rey Louis XIV mantiene un régimen de terror. Solo los tres mosqueteros (Aramis, Athos, Porthos y D’Artagnan) viejos amigos y aliados pueden enfrentarse a  esta situación. Su mision consiste en liberar a un misterioso prisionero que está encerrado en la Bastilla y que es el unico que puede salvar Francia.

CRITICA

Randall Wallace (1949-) es un guionista, director de cine y productor de cine nacido en Jackson, Tennesse. Nacido en Jackson, Tenesse, vivió en Memphis y en el condado de Henderson, Tennesse, antes de mudarse a Virginia. Comenzó a escribir cuantos a los 7 años. Se graduó en la Escuela Secundaria EC Glass en Lynchburg, Virginia y asistió a la Universidad de Duke, donde estudio ruso, religión y literatura y fué miembro de una fraternidad. Cursó un año de seminario enseñando artes marciales. Tras dirigir un espectáculo con animales en el Orpryland de Nashville, se mudó a Hollywood a dedicarse al canto y a la competición. Comenzó a escribir cuentos, novelas y guiones cinematográficos. Se puso tras la tutela del destacado productor de televisión Stephen J. Cannell y pasó varios años escribiendo para t.v a finales de los 80 y principios de los 90. Obtuvo reconocimiento y exito comercial al escribir el guión de «Braveheart» (1995), qu se inspiró en un viaje que hizo a Escocia para aprender mas sobre sus raices escocesas. Mientras estaba allí descubrio la leyenda del patriota escocés William Wallace. «Braveheart» se convirtió en el primer guión de Wallace en ser producido, despues de atraer el interés de Mel Gibson, quien luego produjo, dirigió y protagonizó la pelicula. Terminó siendo una de las mas exitosas de 1995, recaudando 200 millones de dolares., ganando 5 premios de la Academia (pelicula, director, fotografia, montaje de sonido, maquillaje). 1 Globo de Oro y 4 BAFTA. Debutó como director con guión propio con «El hombre de la máscara de hierro» (1998). Luego trabajó en el guion del drama belico «Pearl Harbor» (2001) de Michael Bay y su segundo trabajo como director fué con la pelicula bélica «Cuando éramos soldados» (2002) protagonizada por Mel Gibson. Luego ha dirigido el drama deportivo «Secretariat» (2010) y el drama religioso «El cielo es real» (2014). En julio de 2016 el y Mel Gibson han anunciado que habian empezado a trabajar en una secuela de «La pasion de Cristo» (2004) de  Mel Gibson. Tras largo periplo, el rodaje empezó este verano. Wallace es autor de siete novelas superventas del New York Times y letrista del himno «Mansión of the gold», escrito originalmente para «Cuando eramos soldados» e interpretado como himno de salida para el Funeral Nacional del Presidente Reagan. En 2008 escribió varias canciones con el cantautor Richard Max. En entrevistas ha reconocido un futuro compromiso con el cristianismo, al que atribuye su influencia en su enfoque del cine. Además de su trabajo como cineasta, es el fundador de Hollywood de «Habitat for humanity» y padre de dos hijos. En 1999 fundó su propia compañia, Wheelhouse Entertainment, centrado en crear entretenimiento para audiencias de todo el mundo basado en los valores clásicos del valor, el coraje y el honor. Wallace es un solido director y guionista. «El hombre de la mascara de hierro» (1998) fue su debut como director, un relato llevado muchas veces al cine y t. v. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrita con inteligencia, con una esplendida fotografia, magnífica banda sonora, un dinámico montaje y está muy bien interpretada por el gran reparto. La pelicula tiene un tono realista, se ve muy bien, es muy entretenida, no abusa de la violencia y tiene reflexiones muy interesantes sobre la amistad, el honor, la tirania  la paternidad, el sacrifico, el amor, el deber, la religiosidad, etc……Recomendable

«La caja de las sorpresas» (1966) producida y dirigida por Brian Forbes (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Jack Rix, co-producción de Larry Gelbart & Burt Shevelove, producción de Salamander Film Productions, guión de Lloyd Osbourne & Larry Gelbart & Burt Shevelove (basado en la novela de Robert Louis Stevenson), fotografía de Gerry Turpin, musica de John Barry, montaje de Alan Osbiston, casting de Westring Drury Jr

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Mills, Ralph Richardson, Michael Caine, Peter Cook, Dudley Moore, Nanette Newman, Tony Hancock, Peter Sellers, Cicely Courtneidge, Wilfrid Lawson, Thorley Walters, Gerald Sim, Peter Graves, Irene Handli, Norman Bird, John Le Meusier, Hilton Edwards, Norman Rossington, Diane Clare, Tuttle Lemkow, Vanda Godsell, Jeremy Lloyd, James Villiers, Graham Stark, Dick Gregory, Nicholas Parsons, Willoughby Goddard, Valentine Dyall, Leonard Rossiter, Hamilton Dice, Donald Oliver, Totti Truman Taylor, Jeremy Roughton, Jeremy Roughton, Frank Singuineau, Michael Less, André Morell, Avis Bunnage

Género: Comedia negra. Duración: 1 hora 41 minutos. BAFTA a mejor diseño de vestuario y nominado a mejor actor británico (Ralph Richardson) y direccion artística en color

ARGUMENTO

Londres, siglo XIX. Un grupo de padres preocupado por sus hijos decide abrir una cuenta bancaria con la intención de que la suma acumulada durante años vaya a pasar a manos del hijo de consiga sobrevivir a los demás. Muchos años despues solo quedan dos supervivientes, dos hermanos que se odian.

CRITICA

Bryan Forbes (1926-2013) fué un director de cine, militar, guionista, novelista y actor inglés nacido en Strafford y fallecido en Virgina Water, Nacido con el nombre de John Theobald Clarke. Se formó en la Academia real de las artes dramáticas, pero no completó sus estudios. Despues de su servicio militar (1945-48) desempeño numerosos papeles secundarios como «El millonario» (1954), «La fuga de Colditz» (1955), «Quatermass 2» (1957). «Objetivo: Banco de Inglaterra» (1959), etc….Debutó como director de cine con el drama «Cuando el viento silva» (1959), realizando despues el drama «La habitación en forma de L» (1962), el oscuro e inquietante thriller «Plan siniestro» (1964), el duro film bélico «King Rat» (1965), la comedia negra «La caja de las sorpresas» (1966), el drama psicológico «Los susurrantes» (1967), el drama «Angustia mortal» (1968), la comedia dramática «La loca de Chaillot» (1969), el drama «El amor es mi vida» (1971), el oscuro e inquietante film de terror «Las mujeres de Stepford» (1975), la pelicula fantástica musical «Cinderella» (1976), el drama deportivo «Doble triunfo» (1978), el film colectivo «Los seductores» (1980), la comedia «Menáis a trois» (1983) y el thriller «A cara descubierta» (1984), acabando su carrera con su carrera con la miniserie «El juego interminable» (1990). Fue guionista de muchos de sus films y de titulos como «Tinieblas» (1970), «Un enredo para dos» (1980), «Chaplin» (1992). Estuvo casado con la actrices Constance Smith y Nanette Newman y tuvo un par de hijos. Vi tres peliculas de el y creo que tenia mucho talento. «La caja de las sorpresas» (1966) es una divertida comedia negra, dirigida con mucho oficio, escrita con inteligencia, con una solida fotografia, una estupenda banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada. El film tiene un tono disparatado y  muy divertido, tiene un ritmo muy agil, tiene secuencias muy divertidas, se ve muy bien y tiene reflexiones interesantes sobre la codicia, la familia, la ambicion desmedida, la violencia, etc……Muy recomendable.

«Aeropuerto: S.O.S. Vuelo secuestrado» (1974) de Caspar Wrede (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Peter Rawley, producción de 20th Century Fox, guión de Paul Wheeler, fotografia de Sven Nykvist, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Eric Boyd-Perkins, casting de Lesley de Pettit, dirección artística de Sven Wichman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sean Connery, Ian McShane, Jeffrey Wickam, Isabel Dean, John Quentin, Robert Harris, James Maxwell, William Fox, Harry Landis, Norman Bristow, Johh Cording, Christopher Ellison, Richard Hampton, Preston Lockwood, Karen Maxwell, Colin Proxtler, Malcolm Rennie, Knut Wigert, Knutt M. Hansson, Frimann Falk, Kaaer Kropann, Alf Malland, Brita Rodge, Sven Aune, Per Tofte

Género: Thriller. Duración: 1 hora 30 minutos

ARGUMENTO

El Embajador británico en Escandinavia es secuestrados por unos terroristas en su casa junto a dos criados, exigiendo la liberación de tres de sus miembros presos en Inglaterra. Del caso se encarga el implacable Coronel Talvick, jefe de la policia militar. Las negociaciones de los terroristas se complican cuando un aliado de ellos secuestra un avión con pasajeros para sacarlos del país.

CRITICA

Baron Casper Gustaf Kenneth Wredge at Teima, mas conocido como Caspar Wrede (1929-98) fué un director de cine y teatro finlandés nacido en Vipuri y fallecido en Helsinki. Procedía de una nobre familia procedente de Livonian. En 1951 dejó Finlandia y viajo a Inglaterra, donde se enroló en el Old Vic de Londres bajo la direccion del francés Michel Saint-Dennis. Tuvo muchas influencias de Saint-Dennis y sus ideas tuvieron un gran efecto en las compañias de teatro que Wrede estableció. Tras estar envuelto en la fundación de varios teatros, en 1959 fundó la 59 Compañia, basado en el teatro lirico. Elliott fué nombrado asistente artístico y otras funciones en esta compañia, que puso en escenas prestigiosas obras. Al mismo tiempo de su trabajo teatral, dirigio episodios de series, debutó como director de cine con el drama bélico «Soldado Potter» (1962), realizando despues el drama «El barbero de Sandford Hill» (1963), el drama de denuncia «Un dia de la vida de Ivan Denisovich» (1970) y el thriller antiterrorista «Aeropuerto S.O.S. Vuelo secuestrado» (1974). Tambien rodo una tv-movie en 1957, y no dejo su actividad teatral, trabajando en 1990, cuando se mudó con su segunda esposa. De Wrede no he visto nada. «Aeropuerto: S.O.S». Vuelo secuestrado» (1974) es un entretenido thriller antiterrorista, dirigido con oficio, escrito con bastante talento, con buena fotografia, potente banda sonora, eficaz montaje y está interpretado con conviccion, La pelicula tiene un tono realista, se ve bastante bien, no abusa de la violencia, mantiene la intriga en todo momento y tiene interesantes reflexiones sobre el terrorismo, la violencia, los intereses políticos, el deber, el trabajo bien hecho, las apariencias, etc…..Recomendable.

«Sketch. Cuidado con lo que dibujas» (2024) de Seth Worley (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Katelyn Bostch & Dusty Brown, & Tony Hale & Daryl C. Lefever, producción ejecutiva de Sean Deveraux & Andrew Erwin & Jon Erwin & David E. Fischer & Jared Geesey & Melissa Michalak & Brandon Purdie, producción asociada de Corey Scott Polland (como Korey Polland), producción de Morgan Time Productions, guión de Seth Worley (basado en su cortometraje «, fotografia de Megan Stacey, montaje de Seth Worley, casting de Jessica Sherman, diseño de producción de Madison Brown, direccion artística de Jake Herron

ARGUMENTO

Intérpretes: Tony Hale, D’Acy Carden, Bianca Belle, Kue Lawrence, Kalon Cox, Jaxen Kenner, Genesis Rose Brown, Randa Newman, Allie McCulloch, Nadia Benavides, Dajanae Cole, John Incocalia, Tamiko Robison Steeele, Mitch Miller, Arielle Prepetit, Jesse Santoro, Leigha Hancock

Género: Comedia. Duración: 1 hora 32 minutos. Fantasía. Aventuras. Cine familiar

ARGUMENTO

Tras la muerte de su mujer, Taylor cuida de sus dos hijos pequeños, Jack y Amber. Está preocupado por la citada Amber, pues la niña se dedica a pintar dibujos siniestros, plagados de monstruos, a los que incluso pone nombre.

CRITICA

Seth Worley (1984-) es un director de cine, escritor y emprendedor estadounidense nacido en Nashville, Tenesse. Ha realizado varios cortometrajes y la serie «Adventure Now» (2008-). Debutó como director de cine con «Sketch. Cuidado con lo que dibujas»(2024). Se trata de una imaginativa cinta familiar dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, con una buena fotografia y musica, eficaz montaje y está muy bien interpretada. La pelicula mezcla bastante bien comedia, drama, aventuras y terror, está influido por cine de los 80, es muy entretenida, tiene momentos conmovedores y reflexiones muy positivas sobre la unidad, el cariño padres e hijos, el afán protector de los hermanos, como gestionar el dolor y la perdida, etc…..Recomendable.

 

«Tiempos modernos» (1936) de Charles Chaplin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Charles Chaplin, producción de United Artist, guión de Charles Chaplin, fotografia de Roland Totheroh & Ira Morgan (B/N), musica de Charles Chaplin, montaje de Charles Chaplin & Willard Nico, casting de Al Ernest Garcia,,diseño de producción de Charles D. Hall, dirección artística de J. Russell Spencer

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford, Chester Conklin, Hank Mann, Stanley Blinstone, Al Ernest Garcia (como Allan Garcia), Richard Alexander (como Dick Alexander), Cecil Reynolds, Mira McKinney (como Myra McKinney), Murdock McQuarrie (como Murdoch McQuarrie), Wilfred Lukas, Edward LeSaint, Fred Malatesta, Juan Sutton, Ted Oliver

Género: Comedia. Duración: 1 hora 23  minutos. Muda

CRITICA

Sir Charles Spencer Chaplin (1899-1977) fué un actor, humorista y compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico nacido en Londres y fallecido en Consieur-Sur- Veyey. Nacido de padres relacionados con el music Hall, sufre la separacion y el alcoholismo de él, la demencia parcial de ella (fué recluida varias veces), conoce la pobreza y es recluida dos años en un orfanato. Con este panorama es fundamental su amistad con su hermanastro Sydney. Charles debutó en el escenario a los 5 años y luego trabajó en el teatro, cultivando también otras profesiones hasta que la Compañia Fohirman le contrató para representar algunos pequeños menores en la década de 1900 en Londres. Al termino de su contrato actuó con éxito en cafés, circos y espectáculos de music-hall. Chaplin ingresó en la compañia de Fred Karno, recorriendo durante 1909-12 Inglaterra, Francia, USA, Canadá, etc….A finales de 1913 las actuaciones de Chaplin fueron vistas por el director estadounidense Mack Sennett y los actores Fatty Arbucke, Mabel Normand, etc…..Senett le contrató para sus estudios. Al principio Chaplin tuvo dificultades para adaptarse el estilo frenético de Sennett. En su segundo corto, creó su inmortal personaje de Charlot, vagabundo del bigotito con bombin y bastón, el cual le reporto enorme fama y dinero. Chaplin trabajó en varios estudios, consiguió su independencia y se convirtió en director, productor y guionista, musico y protagonista de sus cortos. En 1919 fué uno de los creadores del Estudio United Artist. Tras realizar una docena de cortos (con actrices con Edna Purviance, Mabel Normand, etc…), realizó su primer largometraje, la comedia dramatica «El chico» (1921), al que siguió el melodrama «Una mujer de París» (1923), que fué un fracaso, el mediometraje «El peregrino» (1923), la comedia dramática «La quimera del oro» (1925), la comedia «El circo» (1928), la comedia romántica «Luces de la ciudad» (1931), la comedia satírica «Tiempos modernos» (1936), la sátira sobre el nazismo «El gran dictador» (1940). Enemigo de la irrupción del sonoro, cedería metiendo unos pocos dialogos y sonidos en «Tiempos modernos», siendo «El gran dictador» completamente sonora. Tras la ácida satira de la sociedad «Monsieur Verdoux» (1947), Chaplin se fué de USA a comienzos de los años 50 debido a la fuerte ola de anticomunismo (Chaplin se ganó muchos enemigos por sus opiniones políticas, siempre fue muy critico con la sociedad americana) poco antes del estreno del emotivo drama «Candilejas» (1952), rodado en Londres. Se instalo con con familia en Suiza. Desde entonces solo rodó la comedia ácida «Un Rey en Nueva York» (1957) y la comedia romántica «Un Rey en Nueva York» (1957). En 1972 volvio a USA, donde fué reivindicado y obtuvo 1 Oscar honorífico por la partitura de «Candilejas». Durante su vida Chaplin tuvo muchos amores y estuvo casado con la actriz Mildred Harris, la actriz Lita Grey (con la que tuvo dos hijos), la actriz Paulette Goddard y Oona O¡Neill, su matrimonio mas duradero, que duró de 1944 hasta su muerte). Charles Chaplin fué uno de los mas grandes autores de todos los tiempos, autor de varios clasicos inolvidables. «Tiempos modernos» es una de sus obras maestras y de sus obras mas populares. La pelicula cuenta con una gran direccion, un excelente guion, una preciosa fotografia, una esplendida banda sonora, un montaje cuidadísimo y unas interpretaciones memorables, sobretodo del propio Chaplin y Paulette Godard. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene momentos para el recuerdo, satiriza los avances tecnológicos y el capitalismo salvaje, critica el estrés, la pobreza y la injusticia, la deshumanizacion y apuesta por el amor, el humanismo, la amistad, la solidaridad, etc…..Para amantes del gran cine de siempre.

» Desayuno con diamantes» (1961) de Blake Edwards (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Martin Jurow & Richard Shepperd, producción de Paramount Pictures, guión de George Axelrod (basado en la novela corta de Truman Capote), fotografia de Frank Planner (Technicolor), musica de Henry Mancini, montaje de Howard A. Smith, casting de Marvin Paige, dirección artística de Roland Anderson & Hal Pereira, decoración del set de Sam Comer & Ray Moyer

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Buddy Ebsen, Martin Balsam, Mickey Rooney, Jose Luis de Villalonga (como Villalonga), John McGiver, Dorothy Whitney, Stanley Adams, Elia Allam, Alan Reed, Beberly Powers (como Miss Beberly Hills), Claude Stroud, Orange (como el gato)

Género: Comedia romántica agridulce. Duración: 1 hora 50 minutos. 2 Oscars (canción original, BSO de drama)

ARGUMENTO

Holly Golighy es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida facil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo desayuna contemplando el paisaje de la lujosa joyeria Tiffanys. Un dia se encuentra se muda a su edificio Paul Varjak, un joven escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura.

CRITICA

Will Blake Crump (1922-2010), mas conocido como Blake Edwards, fué un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Tulsa, Oklahoma y muerto en Tulsa, Oklahoma. Sus padres fueron Donald y Lilian Grump. Se dice que su padre le abandonó la familia antes de que naciera. Su madre se casó de nuevo con Jack McEdward. Este era asistente de producción y hijo de J. Gordon Edwards (pionero del cine mudo) y cuando Blake tenia tres años trasladó a la familia a Hollwyood. A los 16 años, tras graduarse en el Instituto de Beverly Hills, empezó a actuar en el cine en pequeños papeles. Como su carrera no evolucionaba, decidio producirse el mismo uno de sus guiones, llamado «Pahandle» (1948). En esa epoca conoció a otro joven que tambien quería abrirse camino, llamado Richard Quine (futuro director de cine). Debutó como director dirigiendo varios episodios de series y una t.v-movie. Su debut en cine fué la comedia musical «Venga tu sonrisa» (1955). Desde entonces realizó comedias como «Operacion Pacífico» (1959), «La carrera del siglo» (1965), «¿Que hiciste en la guerra, papi?» (1966), «El guateque» (1968), la saga de la pantera rosa (1964,65,75,76,78,82,93), dramas como «Dias del vino y rosas» (1962), thrillers como «Chantaje contra una mujer» (1962), westerns como «Dos hombres contra el oeste» (1971), sátiras como «S.O.B. Sois honrados bandidos» (1981), musicales como «Victor o Victoria» (1982), comedias como «Micky y Maude» (1984) y «Cita a ciegas» (1987), etc…….Se retiró del cine en 1993. Estuvo casado con la actriz Patricia Walker en 1953-67, con la que tuvo dos hijos, Jennifer (actriz, trabajó varias veces con su padre) y desde 1969 hasta su muerte con la actriz Julie Andrews (con la que trabajo en 7 peliculas), que tenia una hija de su anterior matrimonio. La pareja adopto a dos niños vietnamitas. Tambien creó las series «Peter Gunn» (1958-61), «El show de la pantera rosa» (1969-70), etc….Aparte de participar en el  guion de algunos de sus titulos, escribio para su amigo Richard Quine los guiones de «La senda equivocada» (1954), «Mi hermana Elena» (1955), «La misteriosa dama de negro» (1962), para Richard Benjamin el de «Ciudad muy caliente» (1984), etc…..Durante su carrera fué nominado al Oscar a mejor director por «Victor o Victoria» (1982) y obtuvo un Oscar honorífico en 2004. Vi muchas peliculas de Edward y creo que era muy buen cineasta. «Desayuno con diamantes» (1961) es una de sus mejores peliculas. Se trata de una comedia dramatica de fondo agridulce, muy bien dirigida, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinámico y con interpretaciones soberbias, sobretodo de Audrey Hepburn y George Peppard. El film tiene el mejor sabor del cine clasico, mezla muy bien la comedia, el romance y un fondo dramático, tiene escenas memorables y reflexiones muy interesantes sobre la frivolidad, la soledad, el amor, el arribismo, las apariencias, el ansia de ascenso social, la superficialidad, etc…..Muy recomendable.

«La quimera del oro» (1925) de Charles Chaplin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alfred Reeves, producción ejecutiva de Alfred Reeves, producción de United Artist, guión de Charles Chaplin, fotografía de Roland Totheroh (B/N), musica de Charles Chaplin, montaje de Charles Chaplin, diseño de producción de Charles D. Hall, , diseño de producción de Alfred Reeves

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite, Betty Morrisey

Género: Comedia dramática muda. Duración: 1 hora 35 minutos. Nominada a 2 Oscars 1942 (año de su reestreno) a mejor BSO de drama o comedia y sonido

ARGUMENTO

Un solitario buscador de oro llega a Alaska en busca de fortuna. Una fuerte tormenta le obliga a refugiarse en la cabaña de un bandido.

CRITICA

Sir Charles Spencer «Charlie «Chaplin (1899-1977) fué un actor, humorista y compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico nacido en Londres y fallecido en Consier-Sur-Veyev (Suiza). Nacido de padres relacionados con el music hall, sufre su separación y el alcoholismo de el, la demencia parcial de ella (fué recluida varias veces), conoce la pobreza y es recluida dos años en un orfanato. Con este panorama es fundamental su amistad con su hermanastro Sydney. Charles debutó en el escenario a los 5 años y luego trabajo en el teatro, cultivando también otras profesiones hasta que la Compañia Fohlrman le contrató para representar algunos papeles menores en la década de 1900 en Londres. Al termino de su contrato actuó con exito en cafés, circos y espectáculos de music-hall. Chaplin ingresó en la compañia de Fred Karno, recorriendo durante 1909-12 Inglaterra, Francia, USA, Canadá, etc…..A finales de 1913 las actuaciones de Chaplin fueron vistas por el director estadounidense Mack Sennett y los actores Fatty Arbuke, Mabel Norman, etc….Sennett le contrato para sus estudios. Al principio Chaplin tuvo dificultades para adaptarse al estilo frenético de Sennett. En su segundo corto, Chaplin creó su inmortal personaje del vagabundo del bigotito con vagabundo y bastón, el cual le reportó enorme fama y dinero. Chaplin trabajó en varios estudios, consiguió su independencia y se convirtio en director, productor y guionista, musico y protagonista de sus cortos. En 1919 fué uno de los protagonistas del corto United Artist. Tras realizar una treintena de cortos (con actrices como Edna Purviance, Mabel Normand), realizó su primer largometraje, la comedia dramática «El chico» (1921), al que siguió el melodrama «Una mujer de Paris» (1923), que fue un fracaso, el mediometraje «El Peregrino» (1923), la comedia dramatica «La quimera del oro» (1925), la comedia «El circo» (1928), la comedia romantica «Luces de ciudad» (1931),  la comedia satírica «Tiempos modernos» (1936), la sátrica sobre el nazismo «El gran dictador» (1940). Enemigo de la irrupción del sonoro, cedería metiendo varios sonidos en «Tiempos modernos» y haciendo totalmente sonora «El gran dictador» (1940). Tras la ácida satira de la sociedad «Monsieur Verdoux» (1947), que fue un enorme fracaso, se tuvo de ir de USA a principios de los 50 debido a la fuerte ola de anticomunismo (Chaplin se ganó muchos enemigos por sus opiniones políticas, su cine siempre fué muy critico con la sociedad americana) poco antes del estreno del emotivo melodrama «Candilejas» (1952) rodado en Londres.  Se instalo eon su familia en Suiza. Desde entonces solo rodó la ácida comedia «Un dia en Nueva York» (1957) y la comedia romántica «La condesa de Hong Kong» (1966). En 1972 volvio a USA, donde fue reivindicado, siendo otorgado un Oscar especial por la partitura de «Candilejas». Durante su vida Chaplin tuvo mucho amores y estuvo casado con la actriz Mildred Harris, la actriz Lita Grey (con la que tuvo dos hijos), y Sydney Earl Chaplin, la actriz Paulette Godard y Oona O’Neill (su matrimonio mas duradero, que duró de 1944 hasta la muerte del cineasta). Charles Chaplin fué uno de los mas grandes autores del cine de todos los tiempos, autor de varios clasicos inolvidables. «La quimera del oro» (1925) es una de las grandes obras de su autor. Se trata de una magistral comedia dramática. con gran direccion, cuidadísimo guion, una excelente fotografia y musica, un montaje agilisimo y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Charles Chaplin. El film tiene un rimo impecable, mezcla magistralmente comedia y drama, con lirismo y ternura, tiene momentos memorables, y reflexiones muy certeras sobre las grandezas y miserias humanas. Para amantes del gran cine de siempre.