«Los perdonados» (2021) de John Michael McDonagh. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción de Elisabeth Eves & Nick Gordon & Trevor Matthews & John Michael McDonagh, producción ejecutiva de Peter Hampden & Tom Harberd & Jack Heller & Phil Hunt & Ollie Madden & Norman Merry & Lawrence Osborne & Donald Poiven & Compton Ross &  & Scott Veltri, producción asociada de David Harberd, co-producción de Mark Lane, producción de House of Un-American Activities & Brookstreet Pictures & Head Gear Films & Metrol Technology & Assembre Media, Kasbah-Film Tanger & Lipsnyc Productions, guión de John Michael McDonagh (basado en la novela de Lawrence Osborne), fotografia de Larry Smith, musica de Lorne Balfe, montaje de Elisabeth Eves & Chris Gill, casting de Salah Benchegra & Jina Jay, diseño de producción de Willem Smith, dirección artística de Ian Bailie & Teddy Setiawan, vestuario de Keith Madden

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ralph Fiennes, Jessica Chastain, Matt Smith, Caleb Landry Jones, Abbey Lee, Christopher Abbott, Marie-Josee Croze, Alex Jennings, Said Tagmaoui, Fiona Shaughnessy, Ismael Kanater, Mourad Zaoui, Imane El Mechrafi, Anas El Baz, Brialla Bell, David McSavage, Ben Affan, Omar Ghazoui, Abdellah Chariki, Aissam Tamar, Zakaria Atifi

Género: Drama. Duración: 1 hora 57 minutos.

ARGUMENTO

El matrimonio Henninger, David y Jo, viaja desde Londres a tierras marroquies para participar en una lujosa fiesta organizada por Richard, un antiguo compañero de estudios de David, que se solaza en una paradisíaca finca en medio del desierto con su pareja gay Dally. Hasta el lugar irán llegando muchos invitados, pero los Henninger se retrasan. La causa es que en el trayecto nocturno en coche han atropellado mortalmente a un adolescente marroquí. Al llegar a la finca el estupor es grande. Pero la fiesta, la musica, la droga, el baile, el alcohol no deben parar.

CRITICA

John Michael McDonagh es un guionista y director de cine británico-irlandés nacido en Londres en 1967. Se crió en Inglaterra con su hermano pequeño Martin McDonagh (mas tarde guionista y director) y pasaban los veranos  en Easky, Condado de Sligo, ciudad irlandesa natal de su madre. Como su hermano Martin, abandonó la escuela, acabando como un desempleado. Intento una carrera como escritor y despues de escribir varias novelas no publicadas, intento ser guionista de cine. Escribió y dirigió el cortometraje «The second death» (2000), donde su hermano fue productor ejecutivo y luego fue guionista del drama biografico australiano «Ned Kelly» (2003) de Gregory Jordan. McDonagh ganó la atención de publico y critica con «El irlandés» (2011), comedia negra policiaca rural con Brendan Gleeson y Don Cheadle, que tuvo mucho exito y muy buenas criticas y fue nominada al Globo de Oro, BAFTA, etc……..Luego estreno el duro drama pueblerino «Calvay» (2014) con Brendan Gleeson, que tambien fue nominada a varios premios y tuvo mucho exito. Tras rodar sus dos peliculas en Irlanda, filmo en USA la comedia negra criminal «Contra todos» (2016) con Alexander Skarsgaard y Michael Peña. De McDonagh he visto «El irlandés» y «Calvary» y le considero con director de mucho talento. Ahora estrena el drama «Los perdonados» (2021). La película está dirigida con mucho oficio, con un guion muy medido, una magnífica fotografia, una adecuada musica, un entonado montaje y unas interpretaciones espléndidas, sobretodo de Ralph Fiennes y Jessica Chastain. El film tiene un aire realista y un poco duro. El film es una dura fabula moral que denuncia el hedonismo, individualismo, frivolidad, el egoismo, el narcisimo y los aires de superioridad de la sociedad occidental actual, la pobreza de los países pobres y reflexiona certeramente sobre la culpa, el mal, la responsabilidad, el castigo, la paternidad, la venganza, etc…….Bastante recomendable.

«Hillbilly, una elegia rural» (2020) de Ron Howard. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Brian Grazer & Ron Howard & Karen Lunder, producción ejecutiva de William M. Connor & Julie Oh & Diana Pokorny & J.D. Vance, producción de Imagine Entertainment & Netflix, guión de Vanessa Taylor (basado en el libro autobiográfico de J. D. Vance), fotografia de Maryse Alberti, musica de Hans Zimmer & David Fleming, montaje de James Wilcox, casting de Carmen Cuba, diseño de producción de Molly Hughes, dirección artística de Shawn D. Bronson & Gregory A. Keirmerskich, decoración del set de Merissa Lombardo, vestuario de Virginia Johnson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Amy Adams, Glenn Close, Gabriel Basso, Haley Bennett, Freida Pinto, Bo Hopkins, Owen Asztalos, Jesse C. Boyd, Stephen Kunken, Keong Kim, Morgan Gao, Ethan Suess, Jono Mitchell

Género: Drama. Duración: 1 hora 55 minutos. Nominado a 2 Oscars (actriz secundaria, maquillaje) y 1 Globo de Oro (actriz secundaria)

ARGUMENTO

2011. J. D. Vance es un ex-marine del Sur de Ohio y actual estudiante del Instituto de Yale. Tiene una novia estupenda de origen indio, Usha, y un par de entrevistas podrian encauzar su carrera de un modo decisivo. Pero llega la llamada urgente de su hermana Lindsey, en que le avisa que la madre de ambos, Bev, enfermera, acaba de ingresar en el hospital por una sobredosis de heroina. Emprende un largo viaje por carretera, con la esperanza de llegar a tiempo para sus citas profesionales. Y surgen los recuerdos de una familia unida y disfuncional, en que todos acuden siempre en ayuda de todos, pero donde abundan las relaciones intempestivas, por desequilibrios psíquicos. Bev quiere cuidar de sus hijos pero abusa de las sustancias y no acierta con sus parejas; y J.D y Lindsay lo hacen lo mejor que pueden, pero la falta de alguien a quien puedan llamar de verdad padre y las desatenciones maternas pasan factura, a la que trata de hacer frente la abuela, ya con achaques, y que también en el pasado tuvo sus propios problemas.

CRITICA

Ronald William Howard, mas conocido como Ron Howard (1954-) es un director, productor y actor estadounidense nacido en Duncan, Oklahoma, en 1954.  Hijo del actor y director Rance Howard y de la actriz Jean Speegle Howard y hermano del reconocido actor Rance Howard. Tiene sangre neerlandesa, escocesa, inglesa, irlandesa, alemana y cheroqui. Siguiendo la tradición paterna, a los dos años se subió a un escenario y a los cinco debuto en el cine como Ronnie Howard en «Rojo atardecer» (1959) de Anatole Litvak. Ese mismo año apareció en numerosas series, como «·La dimensión desconocida», Bonanza», «Lassie». A los ocho años fue contratado para interpretar al hijo de Glenn Ford en «El noviazgo del padre de Eddie» (1962). A pesar de tanto trasiego sus padres consiguieron que tuviera una infancia bastante normal, pues asistía a la escuela publica donde practicaba el beisbol (su deporte favorito). Como actor destacan «El noviazgo del Padre de Eddie» (1962) de Vincente Minnelli, «American Graffitti» (1973) de George Lucas, «Tres bandidos y un pistolero» (1974) de Richard Fleischer y «El último pistolero» (1976) de Don Siegel. En t. v se hizo famoso por la serie «Happy Days» (1974-84), siendo protagonista de las seis primeras temporadas.  Sin embargo deseaba convertirse en director (habia rodado cortos caseros en su infancia). Debuto como director de cine con la comedia «Loca escapada en Las Vegas» (1977). Tras realizar tres tv-movies, rodo la alocada comedia «Turno de noche» (1982) con Michael Keaton, Shelley Long y Shelley Winters. Tuvo su primer gran exito con la comedia «1, 2, 3….Splash» (1984) con Tom Hanks, Daryl Hannah, Eugene Levy y  el film de ciencia-ficción «Cocoon» (1985). Tras la comedia «Pisa a fondo» (1986) con Michael Keaton, rodo la maravillosa e incomprendida en su momento pelicula de aventuras  «Willow» (1988) con Warwick Davis, Val Kilmer y Joanne Whalley, la comedia familiar «Dulce hogar…¿A veces?» (1989) con Steve Martin,Mary Steenburgeen, Jason Robards, Rick Moranis, Tom Hulce, Martha Plimpton y  y Keanu Reeves, el film de bomberos «Llamaradas» (1991) con Kurt Russell, William Baldwin, Robert De Niro, Donald Sutherland, Scott Glenn, Rebecca de Mornay, Jennifer Jason Leigh, el drama de epoca y románico «Un horizonte muy lejano» (1992) con Tom Cruise y Nicole Kidman, la comedia dramática periodística «The Paper» (Detras de la noticia) (1994) con Michael Keaton, Glenn Close, Robert Duvall, Marisa Tomei y Randy Quaid, el drama veridico espacial «Apolo 13» (1995) con Tom Hanks, Bill Paxton, Kevin Bacon, Gary Sinise, Ed Harris y Kathleen Quinlan y el thriller «Rescate» (1996) con Mel Gibson, Rene Russo, Gary Sinise y Delroy Lindo. Luego ha rodado la comedia «ED-TV» (1999), el film familiar «El Grinch» (2000) con Jim Carrey, el drama biografico «Una mente maravillosa» (2001) con Russell Crowe y Jennifer Connelly, el western «Desapariciones» (2003), el biopic pugilistico «Cinderella Man» (2005) con Russell Crowe y Renee Zellweger, el thriller pseudorrelioso «El Codigo Da Vinci» (2006) con Tom Hanks, el drama verídico «El desafio. Frost vs Nixon» (2008) con Frank Langella y Michael Sheen, el thriller pseudoreligioso «Angeles y demonios» (2009) con Tom Hanks. Tras rodar dos cortometrajes realizo la comedia «¡Que dilema!» (2011), el drama deportivo veridico «Rush» (2013) con Chris Hemsworth y Daniel Bruhl, el drama marino verídico «En el corazón del mar» (2015) con Chris Hemsworth y Benjamin Walker, el thriller pseudorreligioso «Inferno» (2016) con Tom Hanks y el film de ciencia-ficción «Solo: Una historia de Star Wars» (2018). Tambien ha realizado documentales como «The Beatles: Eight days a week: The touring years» (2016), «Pavarotti» (2019), etc…..Tambien ha producido numerosas peliculas, series de t.v y documentales. Ganó el Oscar y el Globo de Oro por «Una mente maravillosa» (2001) y el Globo de Oro a mejor actor por la serie «Happy Days». Es padre de la actriz Bryce Dallas Howard. De Howard he visto varfas peliculas suyas como actor y me gusta mucho y muchas como director donde ha mostrado todo su oficio, mejorando con el tiempo. «Hillbilly, una elegía rural» (2020) es uno de sus mejores films, un duro y conmovedor drama familiar basado en hechos reales, con una gran dirección, un magnífico guión, un estupenda fotografia, una maravillosa musica, un dinamico montaje y unos actores soberbios, sobretodo Amy Adams, Glenn Close, Gabriel Basso y Owen Asztalos. El film tiene un tono dramático y realista, es duro en ocasiones pero enormemente humano y conmovedor y tiene reflexiones de gran validez sobre los lazos familiares, la asunción de las responsabilidades, la maternidad, la maduración, la adicciones, la superacion personal, el perdón, etc……Muy recomendable.