«Los crimenes del museo de cera» (1953) de André de Toth (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bryan Foy, producida por Warner Bros, guión de Crane Wilbur (basado en el relato de Charles Welden «Las obras del museo»), fotografia de Bert Glennon & J. Perevell Marley & Robert Burks, musica de David Buttolph (, montaje de Rudi Fehrn, dirección artística de Charles Fleischer, decoración del set de Lyle B. Reifsnider, vestuario de Howard Shoup, maquillaje de Gordon Bau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Vincent Price,  Phyllis Kirk, Frank Lovejoy, Carolyn Jones, Paul Picerni, Roy Roberts, Angela Clarke, Paul Cavanagh, Dabbs Greer, Charles Bronson (como Charles Buchinsky), Reggie Rymal

Género: Terror. Duración: 1 hora 25 minutos

ARGUMENTO

Nueva York, principios de 1900. El Profesor Henry Jarrold es un verdadero artistas, que compone figuras de cine de personajes históricos de inusitado realismo. A punto de conseguir un mecenas que lo apoye, su impaciente socio tiene otra propuesta algo siniestra:quemar el museo y beneficiarse de la suculenta póliza de seguro. Jarrold se niega, por lo que se produce un forcejeo y un incendio, a resultas de cual aparentemente perece en las llamas. En realidad ha quedado inválido, o eso parece, y desea abrir un nuevo museo. Al mismo tiempo, un tipo con el rostro desfigurado se dedica a robar cadáveres.

CRITICA

André de Toth (1913-2002) fue un director estadounidense de origen húngaro. Nacido como Sasvári Farkasfalvi Tothlafusi Antal Mihaly Toth Endré en Mako (Hungria) en tiempos del Imperio austrohúngaro. Perdió un ojo a temprana edad (lo que le une a la nomina de ilustres directores tuertos como John Ford, Raoul Walsh, Nicholas Ray y Fritz Lang). Estudió derecho en la Universidad Real de Hungria, licenciándose en 1930. Sin embargo, atraido por el mundo teatral, se unió al autor húngaro Ferenc Molnar, empezando a escribir para el teatro. Del teatro pasó al mundo del cine trabajando como guionista, asistente de dirección, actor y finalmente director. En 1939 dirigió 5 peliculas en Europa, pero la 2º Guerra Mundial interrumpió su carrera. Para huir de la guerra se trasladó a Inglaterra, donde trabajó como asistente de su compatriota, el director y productor Alexander Korda, trasladándose a USA en 1942. A pesar de tener un contrato verbal con la Productora Columbia, prefirió librarse de él para trabajar como independiente, cultivando varios géneros. En su filmografia destacan los westerns «La mujer de fuego» (1947), «El honor del Capitan Lex» (1952), «El cazador de recompensas» (1954), «Pacto de honor» (1955) y «El dia de los forajidos» (1959), el film de terror «Los crimenes del museo de cera» (1953), los films de cine negro «La senda tentadora» (1948) y «Ola de crímenes» (1954), el drama biografico «Monkey on my back» (1957), el thriller bélico «El doble espia» (1958), etc…..despidiéndose del cine con la desencantada y cínica cinta belica «Mercenarios sin gloria» (1968). Después solo produjo el western «El Condor» (1970) de John Guillermin, dirigió 1 episodio de «The Fisher Family» y co-dirigió el film de terror de serie B «Terror night» (1987). Estuvo casado 7 veces, siendo su esposa mas famosa la actriz Veronica Lake. Tuvo cuatro hijos. Trabajó con actores como Anne Baxter, Ralph Bellamy, Ruth Warrick, Merle Oberon, Franchot Tone, Thomas Mitchell, Fay Bainter, Elisha Cook Jr, John Qualen, Barbara Stanwyck, David Niven, Richard Conte, Gilbert Roland, Joel McCrea, Veronica Lake, Donald Crisp, Preston Foster, Airleen Wheelan, Dick Powell, Elizabeth Scott, Jane Bryan, Raymond Burr, Richard Widmark, Linda Darnell, John Russell, Gary Merrill, Randolph Scott, Joan Leslie, Ellen Drew, Alexander Knox, Alfonso Bedoya, Raymond Massey, Richard Webb, Gary Cooper, Phyllis Thaxter, David Brian, Paul Kelly, Lon Chaney Jr, Phil Carey, Claire Trevor, Broderick Crawford, Lloyd Bridges, Ernest Borgnine, Lee Marvin, Vincent Price, Phyllis Kirk, Frank Lovejoy, Carolyn Jones, Van Heflin, Ruth Roman, Howard Duff, Jeff Morrow, Marie Windsor, Sterling Hayden, Ted de Corsia, Charles Bronson, Kirk Douglas, Walter Matthau, Elsa Martinelli, Diana Douglas, Walter Abell, John Payne, Cameron Mitchell, Dianne Foster, Jack Hawkins, Gia Scala, Robert Ryan, Burl Ives, Tina Louise, Nehemiah Persoff, Jack Palance, Jeffrey Hunter, Michael Caine, Nigel Davenport, Nigel Green, Harry Andrews, etc…..De De Toth he visto varias peliculas y creo que tenia un gran talento. «Los crimenes del museo de cera» (1953) es uno de sus mejores peliculas y un clásico del cine de terror de los 50, rodado para ser exhibido en pantallas 3-D. Está muy bien dirigida, el guión es fantástico, la fotografia maravillosa, la inquietante banda sonora esplendida, el montaje está bien entonado y está muy bien interpretado, sobretodo por el gran Vincent Price (uno de los totems del terror). El film mezcla muy bien terror y thriller gótico (con unas agradables notas de humor) tiene algunas escenas muy inquietantes, tiene un ritmo estupendo y interesantes reflexiones sobre el talento artístico, la avaricia, la violencia, la locura, el crimen, las apariencias, etc…….Para amantes del mejor terror clásico.

«Renfield» (2023) de Chris McKay (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Alpert & Bryan Furst & Sean Furst & Robert Kirkman & Chris McKay, producción ejecutiva de Todd Lewis & Samantha Nisemboim, producción asociada de Gary Huckabay, produccion de Universal Pictures & Skybound Entertainment, guión de Robert Kirkman & Ryan Ridley (basado en una idea de Robert Kirkman), fotografia de Mitchell Admunsen, musica de Marco Beltrami, montaje de Ryan Folsey & Giancarlo Ganziano & Mako Kamitsuna, casting de Rich Delia, diseño de producción de Alec Hammond, dirección artística de Chris Craine, decoración del set de Gretchen Gattuso & Cynthia Anne Slagter, vestuario de Lisa Lovaas

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina, Ben Schwartz, Shohreh Aghdashloo, Brandon Scott Jones, Adrian Martinez, Camille Chen, Bess Rous, Jenna Kanell, Danya LaBelle, Rhonda Johnston Dents, Christopher Matthew Cook, Michael P. Sullivan, Rosha Washington, James Moses Black, Caroline Williams, Marcus Lewis, Derek Russo, Marvin Ross

Género: Comedia de terror. Duración: 1 hora 33 minutos

ARGUMENTO

Ambientada en la actualidad, muestra el punto de vista de Robert Montague Renfield, fiel servidor de Drácula, a quien abastece de víctimas que puedas saciar su sed de sangre. Pero últimamente Rendfield se está cuestionando un estilo de vida arrastrado durante décadas, el que el precio de su inmortalidad sea demasiado alto. El descubrimiento en una Iglesia de unas sesiones de terapia para personas dependientes de otras y  con la autoestima por los suelos, y el ejemplo de Rebecca, una integra agente de policia, a la hora de combatir a la mafia en un ambiente de corrupción, también entre sus jefes, devienen en la gota que colma el vaso. Se da cuenta que debe liberarse del abuso de autoridad de su «jefe»-que no se conforma con que le  traiga maleantes, quiere almas puras, aunque romper con determinadas incercias resulta  muy dificil.

CRITICA

Chris McKay es un director de cine y tv, productor, montador, animador y artista de efectos visuales estadounidense nacido Winter Park, Florida, en 1973. Estudió cine en la Universidad del Suroeste de Illinois y en la Columbia College de Chicago. Tras foguearse rodando videos musicales, debutó como director de cine con «2ws, 1yr» (2002). Dió el salto a la animación trabajando en series como «Robot Chicken», «Moral Orel» (2007-11) o «Titam Maximum» (2009), lo que le permitió oc-dirigir (sin acreditar) la pelicula de animación «La LEGO Película» (2014). Luego ha dirigido la pelicula animada «Batman: La LEGO película» (2017) y el film de ciencia-ficción «La guerra del mañana» (2021). Tambien ha producido las animadas «La LEGO Ninjago pelicula» (2017) y «La LEGO pelicula 2» (2019) y las series «Robot Chicken», «Titan Maximum» y dos tv-movies. De McKay he visto trabajos suyos como director y productor y creo que es un tipo con mucho talento. Ahora estrena «Renfield» (2023) imaginativa comedia de terror basada en la historia de Renfield, el sirviente del diabólico vampiro Conde Dracula. La pelicula está dirigida con mucho oficio, con un guión sólido, una estupenda fotografia, una estupenda musica, un eficaz montaje  y está muy bien interpretada, sobretodo por Nicholas Hoult, Nicolas Cage (absolutamente desatado) y Awkwafina). La pelicula mezcla muy bien comedia, terror, thriller, acción y romance, es muy violenta (una violencia de cómic) tiene influencias de Quentin  Tarantino y Guy Ritchie, el rtimo es muy vivo, y tiene reflexiones de interés sobre la relaciones tóxicas, la redencion, la maldad absoluta, la violencia, la corrupción, la honestidad, la criminalidad, etc……Muy recomendable.

«El exorcista del Papa» (2023) de Julius Avery (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Doug Belgrad & Michael Patrick Kalczmarek & Jeff Katz, producción ejecutiva de Sophie Cassidy & Jo Homework & Eddie Siebert, producción de Screen Gems & 2.0 Entertainment & Jesus & Mary & Loyola Productions, guión de Evan Spiliotopoulos & Chester Hasting & R. Dean McCreay & Jeff Katz (inspirado en el libro «Un exorcista cuenta su historia» y «Un exorcista: Mas historias» del padre Gabriele Amorth, exorcista jefe del Vaticano), fotografia de Khalid Mohtaseb, música de Jed Kurzel, montaje de Matt Evans, casting de Amy Dolan & Daniel Hubbard & Anne McCarthy, diseño de producción de Alan Gilmore, dirección artística de Frohlich & Gary McGinty, decoración del set de Claire Levinson-Gendler, vestuario de Lorna Marie Mugan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Russell Crowe, Daniel Zovatto, Alex Essoe, Peter DeSouza-Feighhoney, Laurel Marsden, Franco Nero, Cornell John, Ryan O’Grady, Blanca Bardos, Santi Bayod, Paloma Bloyd, Alessandro Gruttaturia, River Hawkins, Jordi Collett, Carrie Munro

Género: Terror. Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

1987. El Padre Gabriele Amorth es el experimentado exorcista de la diócesis de Roma, que sabe distinguir muy bien un caso de posesión diabólica de un trastorno mental de un supuesto endemoniado. El mismo Papa en persona le encomendará el caso de Henry, un niño estadounidense poseído que vive con su madre viuda y su hermana adolescente en una antigua abadía en Segovia  recién heredada y que necesita ser reparada. Le ayudará en su enfrentamiento con el demonio un sacerdote español, nada ducho en las tareas de exorcista, como el mismo dice, «lo básico».

CRITICA

Julius Avery es un guionista y director de cine australiano nacido en Pemberton. Estudió en el Victorian College of the arts y enseguida empezó a llamar la atención con cortometrajes como «End of the world»(2006) y «Jerrycan» (2008), así como en el guión de «Yardbird» (2012). Debutó como director de cine con el thriller criminal «Son of a gun» (2014) con Ewan McGregory, Brenton Twhaites y Alicia Vikander, que llamó la atención lo suficiente para que J. J. Abrams le ofreciera el film belico de terror «Overlord» (2018) y el film de superheroes «Samaritan» (2022) con Sylvester Stallone. De Avery habia visto «Overlord», que me habia gustado bastante. Ahora estrena «El exorcista del Papa» (2023) film de terror inspirado en los archivos reales de Padre Gabriele Amorth (1925-2016), famoso sacerdote y  exorcista jefe del Vaticano en 1986-2016. La pelicula está dirigida con oficio, el guión el algo topico y previsible (recuerda mucho a  «El exorcista») y cae un poco en la leyenda negra de la Iglesia, pero está bien construido, la realista fotografia es muy eficaz, la musica muy inquietante, el montaje bien hilado y está muy bien dirigida, sobretodo por Russell Crowe. El film es muy oscuro y a veces violento, tiene drama y agradecidos toques de humor, tiene buen ritmo y interesantes reflexiones sobre la lucha entre el bien y el mal, la fe, la familia, la culpa, la redención, la manipulación, los traumas del pasado, etc…..Para amantes del terror.

«Mentira latente» (1950) de Mitchell Leisen (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard Maimbaum, producción de Paramount Pictures, guión de Sally Benson & Catherine Turney (basado en la novela de Cornel Woolrich «Me casé con un hombre muerto»), fotografia de Daniel L. Fapp (B/N), música de Hugo Friedhofer, montaje Alma Macrorie, dirección artística de Henry Bumbstead & Hans Dreier, decoración del set de Sam Comer & Ray Moyer, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbara Stanwyck, John Lund, Jane Cowl, Phyllis Thaxter, Lyle Bettger, Henry O’Neill, Richard Denning, Carole Matthews, Harry Antrim, Catherine Craig, Esther Dale, Milburn Stone, Griff Barnett

Género: Melodrama de cine negro. Duración: 1 hora 37 minutos

ARGUMENTO

Helen Ferguson, una mujer sin recursos abandonada por su sádico amante tras haberse quedado embarazada, emprende un largo viaje de Nueva York a San Francisco. En el tren conoce a un joven matrimonio que también espera un hijo y que se dirige a la casa de los ricos padres de él. El tren descarrila, el matrimonio fallece y Helen es confundida con la esposa. Ahora se llamará Patrice Harkness, junto con su hijo recibirá todo el cariño de la familia Harkness y se enamora de Bill. el hermano del fallecido. Sin embargo, el pasado la acecha irremediablemente.

CRITICA

Mitchell Leisen (1898-1972) fué un productor, diseñador de vestuario y director de cine estadounidense nacido en Michigan y fallecido en Los Angeles, California. Tras estudiar arquitectura, Leisen trabajó como diseñador de interiores antes de iniciar en 1919 su trayectoria en el cine. Sus primeros trabajos en el medio fueron diseñador de vestuario, decorador y diseñador de producción de peliculas para el director Cecil B. De Mille, trabajando en los años 20 para los directores Raoul Walsh, Allan Dwan o Ernst Lubitch. Esto le proporcionó gran experiencia para saltar a la dirección. Fué asistente de dirección de Cecil B. De Mille en «El signo de la cruz» (1932) y fue nominado al Oscar por «Dinamita» (1929), también con De Mille. Debutó como director de cine con el drama «Canción de cuna» (1933 y el melodrama «Os presento a mi esposa» (1934). En su filmografia destacan la tragicomedia fantástica «La muerte de Vacaciones» (1934), los dramas «Compás de espera» (1935), «Arise, mi amor» (1940), «Si no amaneciera» (1941), «La vida intima de Julia Norris» (1946), «Capitan Carey» (1950), las comedias «Candidata a millonaria» (1935), «Una chica afortunada» (1937), «Medianoche» (1939), «Ella y su secretario» (1942), «No hay tiempo para amar» (1943), «Bodas blancas»(1944), la comedia romántica «Recuerdos de una noche» (1940), la aventurera «El pirata y la dama» (1945), el musical «Una mujer en la penumbra» (1944), el melodrama de cine negro «Mentira latente» (1950), etc……terminando su carrera en 1958. . Luego dirigió episodios de la series «Caravana», «La dimensión desconocida», etc….. y el documental «Spree» (1967). Leisen trabajó con actores como Fredic March, Carole Lombard, Fred McMurray, Ralph Bellamy, Joan Bennett, Dorothy Lamour, Jean Arthur, Edward Arnold, Ralph Bellamy, Claudette Colbert, Don Ameche, John Barrymore, Mary Astor, Beulah Bondi, Charles Boyer, Olivia de Havilland, Paulette Goddard, Rosalind Russell, Marlene Dietrich, Cecil Kellaway, Robert Benchley, Ginger Rogers, Warner Baxter, Joan Fontaine, Basil Rathbone, Nigel Bruce, Patrick Knowles, Reginald Owen, John Lund, Macdonald Carey, Claude Rains, Alan Ladd, Phyllis Thaxter, Henry O’Neill, Gene Tierney, Miriam Hopkins, Thelma Ritter, Jan Sterling, Glenn Ford, Ruth Roman, Denise Darcel, Nina Foch, Ray Collins, Anne Baxter, Steve Forrest, Jane Powell, Cliff Robertson, etc…….De Mitchell Leisen he visto 9 peliculas y me parece un gran director. «Mentira latente» (1950) es una de sus mejores peliculas y una maravilloso melodrama negro. Tiene una gran dirección, un esplendido guión, una soberbia fotografia y musica, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Barbara Stanwyck. La pelicula tiene un estupendo ritmo, un tono realista, mezcla muy bien drama, cine negro y thriller y tiene reflexiones de gran calado sobre la maternidad, la mentira, la familia, el amor, las apariencias, la avaricia, la violencia, etc……Para amantes del gran cine de siempre.

«Mujercitas»(1949) producida y dirigida por Mervyn LeRoy (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM) & Loew`s, guión de Andrew Sholt & Sarah Y. Mason & Victor Heerman (basado en la novela de Louise May Alcott), fotografia de Robert H. Plank & Charles Edgar Schoenbaum (Technicolor), música de Adolph Deutch, montaje de Ralph E. Winters, dirección artística de Cedric Gibbons & Paul Groesse, decoración del set de Edwin B. Willis, vestuario de Walter Plunkett

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: June Allyson, Janet Leigh, Elizabeth Taylor, Margaret O’Brien, Mary Astor, Peter Lawford, Rossano Brazzi, Richard Stapley, Lucile Watson, C. Aubrey Smith, Elisabeth Patterson, Leon Ames, Harry Davenport, Connie Gilchrist, Ellen Corby

Género: Drama. Duración: 1 hora 57 minutos. 1 Oscar (mejor  dirección artística en color)

ARGUMENTO

1862. Cuatro hermanas  viven felices con su madre y esperan que su padre vuelva de la guerra. Meg es la responsable hermana mayor, Jo la rebelde que desea ser escritora, Amy es la mas presumida y es amantes de la pintura y la pequeña Beth es dulce y frágil.  Veremos sus preocupaciones, deseos, , alegrias y tristezas. Sus vecinos y amigos siempre estarán con ellas.

CRITICA

Mervyn LeRoy (1900-87) fué un director y productor de cine estadounidense nacido en San Francisco, California y fallecido en Beverly Hills, Los Angeles, California. Nacido de padres judios con unos grandes almacenes, la familia se arruinó tras el terremoto de San Francisco de 1906. Para ganar dinero empezó a vender periódicos, cantar y bailar en una vaudeville. Con su primo Jesse Lasky, fué a Hollwyood y comenzó a trabajar en el cine mudo mientras su primo se convertia en productor. Fue ascendiendo puestos y debutó como director en 1927. Con el cine sonoro se consolido definitivamente. En su amplia filmografia destacan el noir «Hampa dorada» (1930), el drama «Soy un fugitivo» (1932), el drama de época «El caballero Adverse» (1936), el drama romántico «El puente de Waterloo» (1940), el thriller periodístico «Unholy partners» (1941), el drama romántico «Nieblas en el pasado» (1942), el thriller «Sierra prohibida» (1942), el drama biográfico «Madame Curie» (1943), la bélica «30 segundos sobre Tokio» (1944), el drama  «Mujercitas» (1949), el peplum épico-religioso «Quo Vadis» (1951), los thrillers «La mala semilla» (1956) y «FBI contra el Imperio del crimen» (1959), etc…..Se retiró de la profesión con el melodrama romántico «Momento a momento» (1965) y en 1974 escribió su autobiografía, titulada «Take One». Fué nominado al Oscar a mejor pelicula por «El mago de Oz» (1939) de Victor Fleming y a mejor director por su pelicula » «Niebla en el pasado», ganando uno honorífico en 1946 y el premio honorífico Irving Thalberg en 1976. Tambien ganó 1 Globo de Oro honorífico. Trabajó con actores como Edward G. Robinson, Melvyn Douglas, Douglas Fairbanks Jr, Gloria Swanson, Glenda Farrell, William Powell, Evelyn Keys, Joan Blondell, Preston Foster, Ann Shirley, Paul Muni, Wallace Beery, Robert Young, Maureen O’Sullivan, James Cagney, Dick Powell, Irene Dunne, Aline McMahon, Ann Dvorak, Pat O’Brien, Josephine Hutchinson, Marion Davis, Mary Astor, Kay Francis, Fredic March, Olivia de Havilland, Claude Rains, Edmund Gween, Edward Everett Horton, Carole Lombard, Ralph Bellamy, Allen Jenkins, Robert Taylor, Norma Shearer, Conrad Veidt, Laraine Day, Edward Arnold, Greer Garson, Walter Pidgeon, Felix Bressart, Lana Turner, Van Heflin, Robert Sterling, Ronald Colman, Henry Travers, Reginald Owen, Robert Walker, Spencer Tracy, Van Johnson, Robert Walker, Claudette Colbert, John Wayne, Robert Mitchum, Clark Gable, Ann Baxter, John Hodiak, Gladys Cooper, Clark Gable, Alexis Smith, Wendell Corey, Barbara Stanwyck, James Mason, Ava Gardner, Cyd Charisse, June Allyson, Janet Leigh, Elizabeth Taylor, Margaret O’Brien, Mary Astor, Peter Lawford, Rossano Brazzi, Leon Ames, Deborah Kerr, Peter Ustinov, Leo Genn, Finlay Currie, Victor Mature, Esther Williams, Ricardo Montalbán, Ann Blyth, Howard Keel, Dana Andrews, Cameron Mitchell, Lois Smith, William Holden, Lloyd Nolan, Virginia Leith Charles McGraw, Nancy Kelly, Henry Jones, Eileen Eckhart, Andy Griffith, Jean Simmons, Dan O’Herlihy, Rhonda Fleming, James Stewart, Vera Miles, Murray Hamilton, Nick Adams, Ernie Kovacks, Rosalind Russell, Alec Guinness, Frank Sinatra, Jean-Pierre Aumont, Natalie Wood, Rosalind Russell, Karl Malden, Debbie Reynolds, Barry Nelson, Jean Seberg, Honor Blackman, etc…..De LeRoy he visto 12 peliculas y creo que era un director muy sólido. «Mujercitas» (1949) es la cuarta versión de la famosa novela de Louise May Alcott. La película está muy bien dirigida, con un esplendido guion, una preciosa fotografia y musica, un cuidado montaje, un gran dirección artística y vestuario y unas interpretaciones excelentes. Muy fiel a la novela (exceptuando un par de omisiones) tiene un ritmo estupendo, se muy bien y contiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, la caridad cristiana, las convenciones sociales, el amor, el cultivo del propio talento, la enfermedad, la muerte, etc……Muy, muy recomendable.

«Super Mario Bros: La pelicula» (2023) de Aaron Horvath & Michael Jelenic (USA-JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Co-dirección de Pierre Leduc & Fabien Pollack, producida por Christopher Meledrandi & Shigero Miyamoto, producción ejecutiva de Brett Hoffman & Bill Ryan, producción asociada de Kelly Lake & Robert Taylor, co-produccion de Christian Balcon, producción de Illumination Entertainment & Nintendo & Universal Pictures, guión de Matthew Fogel (basado en los famosos personajes de Shigero Miyamoto para Nintendo), musica de Bryan Tyler & Koji Kondo, montaje de Eric E. Osmond, diseño de producción de Guillaume Aretos, dirección artística de Matthieu Gosselin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Chris Pratt, Charlie Day, Anya Taylor-Joy,Jack Black,  Keegan-Michael Key, Seth Rogen, Jack Black, Fred Armisen, Sebastian Maniscalco, Kevin Michael Richardson, Khary Payton, Eric Bauza, Rino Romano, John DiMaggio, Jessica DiCicco, Juliet Jelenic, Charles Martinet

Género: Animación. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Los fontaneros neoyorquinos Mario y Luigi, inseparables hermanos, se ha han gastado su dinero en un anuncio televisivo para promocionar su negocio. Por desgracia, su primer trabajo profesional acaba en desastre por culpa de un perro enojado. Cuando un escape de agua está a punto de inundar la ciudad, ambos acuden para tratar de solucionar la situación, piensan que aparecer como héroes en las noticias promocionará su trabajo. Mientras rastrean el origen del problema se verán absorbidos por un portal oculto en una tubería que les transportará a un Reino mágico, poblado de champiñones parlantes, regidos por Peach, una Princesa humana. Están a punto de invadir el lugar las tropas de la malvada tortuga Bowser.

CRITICA

Aaron James Horvath es un animador, guionista, productor y director estadounidense d  nacido en Orange County, California, en 1980. Tras ser diseñador de personajes, asistente de animacion y animador, productor, director y guonistas en varias series de t. fue artista de guion gráfico de la comedia negra satírica de animación «La casa de los dibujos: La pelicula» (2010). Debutó como director de cine con la comedia de animación superheroica «Teen Titans Go: La pelicula»(2018). Michael Christopher Jelenic es un animador, dibujante de guiones gráficos, guionista, productor y director estadounidense nacido en Los Angeles, California, en 1977. De origen croata, su padre emigro desde alli a Estados Unidos. Tiene cuatro hermanos.. Está casado con Maggie Martin Jelenic, Vicepresidente de marketing para cine y television para  «Sony Publishing». La pareja tiene tres hijos. ha trabajado en muchos films directos a dvd y series de t.v Es mas dirigido por co-desarrollar la serie animada «Teen Titans Go!»(2013-) junto a Aaron Horvath para Cartoon Network»,  además de co-escribir y coproducir el largometraje «Teen Titans Go: La pelicula» (2018). Ahora Horvath dirige su segunda pelicula y Jelenic debuta como director co-digiéndola con el. Se trata de «Super Mario Bros: La pelicula» (2023) tercera versión para el cine de la famosa franquicia de videojuegos japonesa creada en 1981, del que se hizo una primera version animada japonesa en 1986 y una fracasada versión americana en imagen real en 1993, con Bob Hoskins, John Leguizamo, Dennis Hopper y Samantha Mathis. Ahora se hace una tercera adaptacion, en USA y animada. «Super Mario Bros: La pelicula» (2023). La pelicula está escrita y dirigida con mucho oficio, tiene una gran animación, una gran banda sonora, un eficaz montaje y unos personajes carismaticos. Mezcla muy bien la aventura, comedia, fantasia y acción, es muy entretenida y divertida, los mundos de la pelicula están muy bien representados, es muy familiar y tiene interesantes reflexiones sobre los lazos familiares, la amistad, el valor, la lealtad, el ansia de poder, el trabajó en equipo, el sacrificio, etc……Tiene dos escenas post-credito. Para amantes del videojuego y del cine familiar.

«Air» (2023) de Ben Affleck (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Ellison & Jesse Sisgold & Jon Weinbach & Ben Affleck & Matt Damon & Ben Affleck & Madison Anley & Jeff Robinson & Peter Guber & Jason Michael Berman, producción ejecutiva de Dana Goldberg & Don Granger & Kevin Halloran & Michael Joe & Drew Winton, co-producción de Alex Convery & Gigi Fourquet & Sasha Veneziano & David Webb, producción de Amazon Studios & Skydance Productions & Mandalay Pictures & Artist Equity, guión de Alex Convery (inspirado en hechos reales), fotografia de Robert Richardson, musica de canciones de los 80, montaje de William Goldenberg, casting de Lindsay Graham & Mary Vernieu, diseño de producción de Francois Audury, direccion artística de Gary McMonnies & Jason Perrine & Katrina Sainz, decoración del set de David Smith & Henry Somarriba, vestuario de Charlesse Antoniette Jones

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Matt Damon, Ben Affleck, Jason Bateman, Marlon Wayans, Chris Messina, Chris Tucker, Viola Davis, Julius Tennon, Matthew Maher, Gustaf Skarsgaard, Barbara Sukowa, Jay Mohr, Joel Gretsch, Michael O’Neill, Jessica Green, Asanté Deshon

Género: Dramedia empresarial y deportiva. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

1984. Adidas lidera el mercado del calzado deportivo, con Converse liderando una segunda posición, y Nike teniendo que conformarse con ser tercero. Faltan ideas para impulsar las ventas de zapatillas de baloncesto, y el escaso presupuesto invita a pensar en figuras secundarias como imagen de marca y el Presidente de la Compañia Phil Knight, no quiere invertir mas de lo necesario. Pero el gurú Sonny Vaccaro ha tenido casi una epifanía, y cree que no solo hay que apostar por el jugador mas prometedor del momento, Michael Jordan, sino crear una linea de calzado inspirada por él, y romper todas las reglas de estrategia y marketing, lo que pasa por saltarse al representante y hablar directamente con los padres de Jordan, especialmente con ella, Deloris, que es la más capacidad tiene de persuadir a su hijo.

CRITICA

Ben Gezza Alfred Boldt (1972-), conocido simplemente como Ben Affleck,  es un actor, productor, guionista y actor estadounidense nacido en Berkeley, California.Tiene una hermano menor llamado Casey, que también es actor. Posee ascendencia inglesa, escocesa, irlandesa y alemana. Su madre era maestra de primaria formada en Harvard y su padre aspirante a dramaturgo sin trabajo la mayor parte del tiempo y que mantenia a su familia con trabajos esporádicos (corredor de apuestas, carpintero, mecánico,etc…). La familia Affleck se mudó a Falmouth, Massachussetts, cuando Ben tenia tres años. Tuvo una infancia turbulenta a causa del alcoholismo de su padre. Sus padres se divorciaron cuando tenia 11 años, y su padre vivió dos años en la calles hasta ingresar en un centro de rehabilitación. Desde temprana edad, Affleck mostró interés por la actuación, por lo que su madre les llevaba a él y a su hermano al teatro. Tambien grababan peliculas caseras como pasatiempo. Su madre le llevó a varias audiciones y trabajaba de forma profesional a los 7 años. A los 9 años salio en su primera pelicula y a los 13 protagonizó una serie de documentales educativos producidos por los canales PBS y ABC y por un comercial de «Burger King». Después paso un años en Mexico rodando una serie y aprendió a hablar el español con fluidez. Asistió a la Cambridge Ringle and Latin School durante su adolescencia y actuó en varias obras teatrales. Allí se hizo amigo del futuro actor Matt Damon (al que conocía desde los 8 años). Al terminar sus estudios de secundaria, Affleck y Damon se mudaron juntos a un apartamento de  Nueva York para formarse como actores y ir a audiciones para conseguir papeles, trabajaron en varios empleos para costearse los estudios. Fue rechazado por varias universidades a pesar de sus buenas notas a causa de déficit de atención y su alto numero de inasistencias. Empezó a estudiar español en la Universidad de Vermont debido a la cercanía de su novia de entonces, pero dejó la carrera al sufrir una fractura de cadera jugando el baloncesto. A los 18 años se mudó a Los Angeles, donde estudio en el «Occidental College» casi dos años. A principios de los 90 empezó a desarrollar producciones muy adultas, tanto en cine como t.v. Capto la atención del director Kevin Smith, quien le contrató para varias de sus cintas, como «Mallrats» (1995) y «Persiguiendo a Amy» (1997), ambas con buenas críticas. Matt Damon y el escribieron el guion y protagonizaron el drama «El indomable Will Hunting» (1997) de Gus Van Sant, que obtuvo un gran éxito y Affleck y Damon ganaron el Oscar, Globo de Oro, etc……La enorme fama que le dio el film hizo que saliera en muchas peliculas, destacando en peliculas como «Shakespeare in love» (1998),  «Armageddon» (1998), «Operación Reno» (2001), «Pearl Harbor» (2001), «Al límite de la verdad» (2002), «Pánico nuclear» (2002), «Paychek» (2003), «Daredevil» (2003), etc…..en una filmografia irregular. Tras varios fracasos, malas criticas  sorprendió con su debut como director, el duro y potente drama policiaco «Adiós, pequeña, adiós» (2007). Luego destacó en papeles secundarios en «La sombra de poder» (2009), «¿Que les pasa a los hombres» (2009), «Extracté» (2009)  «The  Company Men» (2010). Protagonizo, escribio y dirigió «The town. Ciudad de ladrones» (2010), un duro y  potente thriller urbano, que tuvo siete nominaciones a los Oscar. Con su tercera película, «Argo» (2012), basado en hechos reales, ganó el Oscar a mejor pelicula y 2 BAFTA, además de haber sido nominado como mejor actor. Su ultima pelicula como director fue el duro thriller «noir» «Vivir de noche» (2017) tambien escrita y protagonizada por el. Solo como actor ha destacado en «Batman vs. Superman. El amanecer de la justicia» (2016) y «Liga de la justicia» (2017,2021) ambas de Zack Snyder y haciendo de un Batman maduro y de vuelta de todo, el drama de autor «To the wonder» (2012), el sórdido thriller «Perdida» (2014), los thrillers  «El contable» (2016) y «Triple frontera» (2019), el drama deportivo «The way back» (2020), la comedia dramática «The tender bar» (2021), el drama de epoca «El ultimo duelo» (2021), etc……..Ha trabajado con directores como Gus Van Sant, John Madden, Michael Bay, John Frankenheimer, John Woo, Kevin McDonald, el mismo, Terrence Malick, David Fincher, Zack Snyder, Gavin O’Connor, J. C. Chandor, George Clooney, Ridley Scott, etc……Estuvo casado con la actriz Jennifer Garner  en 2005-18, teniendo tres hijos y recientemente se ha casado con la actriz Jennifer Lopez. Siempre ha sido buen actor pero con los años y con papeles mas complejos ha mejorado mucho. Como director es muy bueno, y he visto sus cinco peliculas. Ha dirigido a actores como Casey Affleck, Michelle Monaghan, Morgan Freeman, Ed Harris, Amy Ryan, Amy Madigan, Titus Welliver, John Ashton, el mismo, Rebecca Hall, Jeremy Renner, John Hamm, Blake Lively, Chris Cooper, Pete Postlethwaite, John Goodman, Alan Arkin, Bryan Cranston, Victor Garber, Clea DuVall, Kyle Chandler, Scoot McNairy, Chris Messina, Zoe Saldaña, Elle Fanning, Sienna Miller, Brendan Gleeson, Matt Damon, Jason Bateman, Marlon Wayans, Chris Tucker, Viola Davis, etc……Affleck como actor me parece que ha mejorado mucho con los años y ahora es muy sólido. Como director he visto sus cinco peliculas y creo que buenísimo. Ahora estrena su sexto largo, «Air» (2023) potente dramedia  empresarial y deportiva, en la linea de films como «La red social» (2010) y «Steve Jobs» (2015), etc….El resultado es estupendo. La película está muy bien dirigida, el guíón es muy ágil, la fotografia es magnífica, la musica maravillosa (formada por algunas excelentes canciones de los 80), el montaje muy bien hilado y las interpretaciones soberbias. El film mezcla muy bien drama y comedia, tiene muy buen ritmo, es muy humana, y tiene reflexiones muy interesantes sobre el emprendimiento empresarial, el trabajó en equipo,el liderazgo, la familia, la amistad, el trabajó bien hecho, la honestidad, etc…..Muy recomendable.

 

«La misteriosa dama de negro» (1962) de Richard Quine (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Kohlman & Richard Quine, producción de Columbia Pictures, guión de Larry Gelbart & Blake Edwards (basado en una historia de Margery Sharp), fotografia de Arthur E. Arling (B/N), musica de George Dunning, montaje de Charles Neslon, dirección artística de Cary Odell, decoración del set de Louis Diage,

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Kim Novak, Jack Lemmon, Fred Asteire, Lionel Jeffries, Estelle Winwood, Maxwell Reed, Philippa Evans, Henry Daniell, Ronald Long, Richard Peel, Doris Lloyd

Género: Comedia de intriga. Duración: 1 hora 56 minutos. Nominada a 1 Premio del Sindicato de guionistas (mejor guión de comedia)

ARGUMENTO

Bill Gridley es un  diplomático estadounidense, recién llegado a Londres, que busca donde alojarse. Responde a un anuncio de una casa que alquila una bella y misteriosa mujer, Carlyle Hardwicke, a la que todo el mundo mira con recelo. En efecto, se considera que mató a su marido, pero como no se ha encontrado el cadaver, no puede ser juzgada por el supuesto crimen. Ignorante de estos hechos, Bill se queda en esta casa, y su enamoramiento de Carly crece por momentos. Lo que pone en apuros al Embajador, aunque Scotland Yard quiere aprovechar la situación para resolver definitivamente el caso.

CRITICA

Richard Quine (1920-89) fué un director de cine, guionista, productor, actor y compositor estadounidense nacido en Detroit y muerto en Los Angeles. Comenzó como actor infantil a los 11 años en los musicales de Broadway. Debutó como actor en el cine con «El mundo cambia» (1933) de Mervyn LeRoy y «El abogado» (1933) de William Wyler. Rodó 23 peliculas entre 1933 y 1955, siempre en papeles menores, y siempre en clásicos del musical y del cine negro. Terminada la Segunda Guerra Mundial, quiso empezar a dirigir y no sin grandes dificultades, debutando con el drama pugilístico «Leather gloves» (1948) gracias a la colaboración de su amigo William Asher, con quien co-dirigió el film. El Estudio Columbia Pictures, tras ver este film y varios cortometrajes suyos, lo contrató como director y empezó a dirigir musicales y thrillers de serie B, dejando poco después la interpretación. Empezó a ser conocido por el thriller «La senda equivocada» (1954) con Mickey Rooney y Dianne Foster y el film de cine negro «La casa número 322» (1954) con Fred McMurray y Kim Novak, con la que volvería a trabajar en la comedia «Me enamoré de una bruja» (1958), el drama romántico «Un extraño en mi vida» (1960) y la comedia de intriga «La misteriosa dama de negro» (1962). y por la que sintió un amor imposible. Tras «La casa 322» dirigio la comedia musical «Mi hermana Elena» (1955) escrita por él y por el futuro director Blake Edwards (ambos serian guionistas de 7 peliculas). En el resto de su filmografia destacan la comedia «Un cadillac de oro macizo» (1956), «Me enamoré de una bruja» (1958), y «la indómita y el millonario» (1959), los dramas románticos «Un extraño en mi vida» (1960) y «El mundo de Suzie Wong» (1960), las comedias románticas «La pícara soltera» (1964) y «Encuentro en París» (1964), la comedia negra «Como matar a la propia esposa» (1965), el drama «Intriga en el gran hotel» (1967), la comedia dramática sobre la prohibición «El infierno del whisky» (1970), etc…..produjo y dirigió varios de sus films. Tras varios años de rodar t.v-movies y episodios de serie de t. v, se despidió del cine con la disparatada comedia «El estrafalario prisionero de Zenda» (1979). Tras colaborar en la dirección de «El diabólico plan del Doctor Fu Manchú» (1980) Piers Haggard, vió que sus intentos de volver a dirigir fueron infructuosos, así que se suicido de un tiro a los 69 años. Estuvo casado con la actriz Susan Peters y la cantante Fran Jeffries, teniendo tres hijos. Quine trabajó con actores como Mickey Rooney, Dianne Foster, Kevin McCarthy, Fred McMurray, Kim Novak, Phil Carey, Dorothy Malone, E. G. Marshall, Janet Leigh, Jack Lemmon, Judy Holliday, Richard Conte, Judy Holliday, Paul Douglas, Fred Clark, John Williams, Arthur O’Connell, Ray Collins, Ernie Kovaks, Kathryn Grant, Dick York, James Stewart, Hermione Gould, Elsa Lanchester, Doris Day, Steve Forrest, William Holden, Nancy Kwan, Sylvia Sims, Michael Wilding, Laurence Naismith, Kirk Douglas, Walter Matthau, Barbara Rush, Fred Asteire, Estelle Winwood, Tony Curtis, Natalie Wood, Henry Fonda, Lauren Bacall, Mel Ferrer, Audrey Hepburn, Noel Coward, Edmond O’Brien, Chuck Connors, Stella Stevens, Richard Conte, Virna Lisi, Terry Thomas, Claire Trevor, Rosalind Russell, Robert Moore, Barbara Harris, Hugh Griffith, Rod Taylor, Catherine Spaak, Karl Malden, Melvin Douglas, Michael Rennie, Richard Widmark, Topol, Genevieve Page, Cesar Romero, Patrick McGoohan, Alan Alda, Will Geer, Peter Sellers, etc…..De Richard Quine he visto varias peliculas y creo que tenia un gran talento. «La misteriosa dama de negro»(1962) es una deliciosa comedia de intriga, muy bien dirigida, con un espléndido guión, una magnífica fotografia y musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Kim Novak, Jack Lemmon y Fred Asteire. Tiene un tono clasico y elegante, mezcla muy bien comedia, intriga y romance, es muy divertida, los diálogos son muy buenos y dentro de su ligereza, tiene interesante reflexiones sobre los prejuicios, las apariencias, el amor, el crimen, la avaricia, la sinceridad, etc…..Muy recomendable.

«Testigo de cargo» (1957) de Billy Wilder (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arthur Hornblow, producción de United Artist, guón de Billy Wilder & Harry Kurnitz & Lawrence B. Marcus, fotografia de Russell Harlan (B/N), música de Matt Maineck, montaje de Daniel Mandell, dirección artística de Alexander Trauner, decoración del set de Howard Bristol, sonido de Fred Lau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Laughton, Tyrone Power, Marlene Dietrich, Elsa Lanchester, John Williams, Henry Daniell, Ian Wolfe, Torin Thatcher, Norma Varden, Una O’Connor, Francis Compton, Phillip Tonge, Ruta Lee

Género: Thriller judicial. Duración: 1 hora 52 minutos. Nominado a 6 Oscars (pelicula, director, actor, actriz de reparto, sonido, montaje). 1 Globo de Oro (mejor actriz de reparto)

ARGUMENTO

Leonard Vole, un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de la Señora Valerie French, un rica mujer con quien mantenia un cercana amistad. El presunto movil de crimen era la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid Roberts, un prestigioso abogado criminalista londinense, se hace cargo de su defensa, la cual depende del testimonio de su esposa alemana, Christine.

CRITICA

Samuel Wilder (1906-2002) mas conocido como Billy Wilder fue un director, guionista y productor de cine estadounidense de origen austríaco judio. Nació en el seno de una familia judia polaca en Sucha Beskidza, pequeña ciudad enclavada entonces en el Imperio austrohúngaro.Su hermano mayor William Lee Wilder (1904-82) también fue guionista, director y productor. Sus padres regentaban un populoso restaurante en la estación ferroviaria de su ciudad e intentaron convencer sin éxito al joven Wilder de que se uniese al negocio familiar. Poco después la familia se mudó a Viena  (Austria) donde Wilder fué al colegio. Durante la Universidad de lanzó al periodismo, consiguiendo trabajo en un periódico. En 1926 viajó a Berlín (Alemania) donde hizo contactos con gente del mundo del espectáculo. Antes de triunfar como escritor fue taxista, Allí también se aficionó al cine tras ver varias peliculas que le impresionaron profundamente. Después de escribir crónica negra y deportes en varios diarios locales, empezó  a trabajar como guionista para la productora «UFA». Colaboró con directores ilustres del momento, pero también con directores novatos como Fred Zinnemann y Robert Siodmak, que llegarían a ser grandes. Tras la subida al poder de Hitler, se vió obligado a dejar Berlin por su ascendencia judia (su madre moriria en el campo de concentración de Auschwitz). Se mudó a París (Francia) donde debutó como director con «Curvas peligrosas» (1934) co-dirigida con Alexander Esway. Ese mismo año emigró a USA con el actor Peter Lorre. En USA Wilder y Lorre compartieron piso un tiempo lleno de dificultades, incluso tuvo que estar seis meses en Mexico por expirar su visado. Poco  después firmó por la Productora «Paramount Pictures» , convirtiéndose en ciudadano estadounidense en 1939. Como guionista en la Paramount, tuvo la oportunidad de colaborar con el gran director checo Ernst Lubitch, su gran maestro. Para Lubitch escribió las comedias «La octava mujer de barba azul» (1938) y «Ninotchka» (1939), para Mitchell Leisen las comedias «Medianoche» (1939) y los drama «Adelante, mi amor» (1940) y «Si no amaneciera» (1941), para Howard Hawks la screwball comedy «Bola de fuego» (1941), etc……Con «Ninotchka» fué nominado a mejor guión junto a su compañero Charles Brackett (escribiría mucho guiones con el en 1938-50). Debutó como director de cine con la comedia de enredo «El Mayor y la menor» (1942) y luego realizo la bélica «Cinco tumbas al Cairo» (1943). En 1944 realizó su primera obra maestra y cumbre del cine negro «Perdición» (1944), con la que obtuvo su primera nominación al Oscar. Ganó su primer Oscar como director y guionista con el durísimo drama sobre el alcoholismo «Dias sin huella» (1945). En 1948 realizó la ácida y romántica comedia sobre el Berlín de la posguerra «Berlín Occidente» (1948) y la comedia romántica-musical de época «El vals del Emperador» (1948). En 1950 estrenó el «El crepúsculo de los Dioses», acida y oscura mirada sobre Hollywood, con la que ganó su segundo Oscar como guionista. «El gran carnaval» (1951) fué una acida y corrosiva mirada al periodismo, incomprendida en su tiempo por su inmisericorde retrato de la sociedad americana. Luego rodó el film bélico «Traidor en el infierno» (1953) y la comedia romántica «Sabrina» (1954). Luego rodo la ácida comedia «La tentación vive arriba» (1955), el thriller judicial «Testigo de cargo» (1957), la comedia romántica «Ariane» (1957) y el biopic «El heroe solitario» (1957). Con «Ariane» comenzó su fructifera colaboracion con el guionista L. A. L. Diamond. En 1959 rodó la magistral comedia «Con faldas y a lo loco» (1959), luego la magistral y acida comedia dramatica «El apartamento» (1960), que le reportó dos Oscars mas, en 1961 la ácida y hilarante sátira de la guerra fria «Uno, dos, tres», la pícara comedia «Irma la dulce» (1963), las ácidas comedia «Bésame, tono» (1964), «En bandeja de plata» (1966), la desmitificadora y melancólica comedia «La vida privada de Sherlock Holmes» (1970), la ácida comedia «Avanti» (¿Que ocurrió entre mi padre y tu madre?», la magistral y ácida comedia periodística «Primera plana» (1974), la acida y oscura mirada sobre Hollwyood «Fedora» (1978) y la comedia «Aquí un amigo» (1981), con la que se despidió del cine. Tuvo que retirarse porque las compañias aseguradoras no querían trabajar con el por su avanzada edad. En 1986,88 y 93 Wilder recibió varios premios honoríficos y se dedicó a su extensa colección de arte. Murio a causa de una neumonía en Beverly Hill ,Los Angeles. Billy Wilder fué uno de los mas grandes directores y guionista del cine clásico, autor de muchos títulos memorables. Trabajó con actores como Ginger Rogers, Ray Milland, Rita Johnson, Robert Benchley, Diana Lynn, Franchot Tone, Erich Von Stroheim, Anne Baxter, Akim Tamiroff, Peter Van Eyck, Fortunio Bonanova, Fred McMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Jane Wyman, Howard Da Silva, Frank Faylen, , Bing Crosby, Joan Fontaine, Ronald Culver, Richard Haydn, Jean Arthur, Marlene Dietrich, Millard Mitchell, William Holden, Gloria Swanson, Nancy Olson, Lloyd Gough, Jack Webb, Kirk Douglas, Jan Sterling, Robert Arthur, Porter Hall, Don Taylor, Otto Preminger, Robert Strauss, Peter Graves, Neville Brand, Peter Graves, Sig Ruman, Humphrey Bogart, Audrey Hepburn, Walter Hampden, John Williams, Martha Hyer, Tom Ewell, Marilyn Monroe, Oskar Homolka, Carolyn Jones, Evelyn Keys, James Stewart, Murray Hamilton, Gary Cooper, Maurice Chevalier, Charles Laughton, Tyrone Power, Elsa Lanchester, Henry Daniell, Ian Wolfe, Torin Thatcher, Una O’Connor, Jack Lemmon, Tony Curtis, George Raft, Pat O’Brien, Nehemiah Persoff, Joe E. Brown, Shirley McLaine, Ray Walston, Edie Addams, Jack Kruschen, James Cagney, Pamela Tiffin, Horst Buchholtz, Arlene Francis, Liselotte Pulver, Howard St. John, Lou Jacobi, Dean Martin, Kim Novak, Felicia Farr, Cliff Osmond, Walter Matthau, Judy West, Robert Stephens, Colin Blakely, Genevieve Page, Christopher Lee, Juliet Mills, Clive Revill, Edward Andrews, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield, Austin Pendleton, Charles Durning, Herb Edelman, Martin Gabel, Harold Gould, Marthe Keller, Hildegard Knef, José Ferrer, Francis Sternhagen, Mario Adorf, Paula Prentiss, Klaus Kinski, Dana Elcar, etc……»Testigo de cargo» (1957) es una de sus mejores peliculas y uno de los mejores films judiciales de la historia. Goza de una gran dirección, un excelente guión, una maravillosa fotografia y cuidada musica, un maravilloso montaje y una dirección de actores memorable. La película tiene el mejor tono clásico, el ácido sentido del humor del director (los rifirrafes entre Charles Laughton y Elsa Lanchester), un ritmo esplendido y reflexiones muy interesantes sobre la justicia, la mentira, la avaricia, las apariencias, el crimen, el sentido del trabajo, etc……Para amantes del gran cine clásico.

«Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones» (2022) de John Francis Daley & Jonathan Goldstein (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Brian Goldner & Jeremy Latcham & Nick Meyer, producción ejecutiva de John Francis Daley & Zev Foreman & Jonathan Goldstein & Gregg Mooradian & Chris Pine & Denis L. Stewart, producción de Paramount Pictures & Allspark Pictures & Entertainment One & Hasbro & Hasbro Studios, guión de Jonathan Goldstein & John Francis & Michael Grillo (basado en una historia de Chris McKay & Michael Grillo, basada a su vez en el famoso juego de rol creado por la Empresa Juguetera Hasbro en 1974), fotografia de Barry Peterson, música de Lorne Balfe, casting de Dan Lebental, casting de Victoria Thomas, diseño de produccion de Ray Chan, dirección artística de Jennifer Bash & Shira Hockman & Dale Mackie & Hauke Ritcher & Erin E. Riegel, decoración del set de Naomi Moore, vestuario de Amanda Monk, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Sophia Lillis, Justice Smith, Hugh Grant, Chloe Coleman, Daisy Head, Kyle Hixon, Spencer Wilding, Will Irvine, Nicholas Blane, Bryan Larkin, Sarah Amankwah, Colin Carredgie

Género: Aventuras fantásticas. Duración: 2 horas 14 minutos

ARGUMENTO

En un mundo de aire medieval y criaturas fantásticas, estilo «El Señor de los anillos», pero con tono mas ligero, los ladrones Edgin y Holga logran escapar de la prisión, tras una añagaza puesta en práctica en la sesión donde debia revisarse su pena. Formando equipo con Simon y Doric, deben rescatar a la hija de Edgin de las garras de su embaucador  ex-socio Forge, que se ha aliado con una malvada bruja. Al mismo tiempo, Edgin quiere resucitar a su esposa muerta con una antigua reliquia.

CRITICA

John Francis Daley (1985-) es un actor y director de t.v estadounidense nacido en Wheeling, Illinois. Ha participado en varias series como «Freaks and Geeks» o «Bones» (con la que se hizo famoso). Ha sido guionista de peliculas como  «El increible  Burt Wonderstone» (2004), «Como acabar con tu jefe» (2011), «Lluvia de albóndigas 2» (2013), «Como acabar sin tu jefe» (2014), «Spider-Man: Homecoming» (2017), etc…..Debutó como director con el corto para t. v «What babies Do» (2000) y luego realizo el corto «Audio tour» (2011).  Jonathan Goldstein (1968-) es un productor y guionista de cine y t.v estadounidense nacido en Nueva York. Asistió a la Universidad de Michigan y luego asistió a la Facultad de derecho de Harvard, graduándose en 1995. Trabajó en un bufete durante dos años pero al no ver esa actividad satisfactoria se mudó a los Angeles en 1998 para aprender a escribir comedias. Poco después comenzó a escribir comedias de t. v en la red y luego películas. En 2007, con su colega y amigo John Francis Daley, vendió su primer guión cinematográfico, involucrándose también en otros proyectos. Luego ambos han escrito los guiones de «Como acabar con tu jefe» (2011), «Como acabar sin tu jefe» (2014) y «Spider-Man: Homecoming» (2017), debutando como directores con la disparatada comedia «Vacaciones» (2015), realizo luego la disparatada comedia de intriga «Noche de juegos» (2018). Ahora realizan su tercera pelicula «Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones» (2022), segunda adaptación al cine del famoso juego de rol creado por Harsbro en 1974. De Daley y Goldstein ya me habia divertido «Noche de juego» y ahora con «Dungeons & Dragons; Honor entre ladrones» aún mas. La pelicula está dirigida con mucho oficio, con un guón poco original (recuerda a «El Señor de los anillos», «Star Wars» y «Indiana Jones») pero muy imaginativo, una magnifica fotografia, una dinámica banda sonora, un adecuado montaje y muy buenas interpretaciones (el reparto parece haber disfrutando mucho). La peliculas tiene muy buen ritmo, es muy entretenida, tiene una diseño de produccion, vestuario y efectos visuales asombrosos, mezcla muy bien aventuras, fantasía, acción, comedia y drama y tiene positivas reflexiones sobre la amistad, el trabajo en equipo, la familia, el sacrificio, la avaricia, el ansia de poder,etc……Tiene una escena en los créditos finales. Muy recomendable.