FICHA TÉCNICA
Producida por Gordon Key, producción de Gordon Kay, guión de Christopher Knopf (basado en la novela de Ray Hogan «Outlaw Marshall»), fotografía de Clifford Stine, musica de Irving Getz & William Lava, montaje de Milton Carruth, dirección artística de Richard H. Riedel, decoración del set de Russell A. Gausman & Julia Heron
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Audie Murphy, Patricia Farr, Stephen McNally, Robert Middleton, James Westmoreland, Jan Merlin, Herbert Rudley, Malcolm Atterbury, Joseph Ruskin, Allan Lane, John Qualen, Eddie Little Sky, Steve Graves, Bob Steele
Género: Western. Duración: 1 hora 18 minutos
ARGUMENTO
Clay entra en un pueblo del oeste después de que le hayan robado el caballo. Allí es confundido con un asesino buscado por la ley. El Sheriff decretará su ejecución en la horca. Pero Clay conseguirá escapar y junto a una mujer de la que se enamora intentará demostrar su inocencia.
CRITICA
George Marshall (1908-91) fué un director y productor de cine estadounidense especializado en peliculas del oeste de bajo presupuesto. Nació en Nueva York en 1908. A los 14 años zarpó a bordo del USS Mongolia rumbo a Los Ángeles, California, donde encontró trabajo en la sala de correos de los Estudios Warner Bros gracias a un amigo editor de cine. Trabajó como asistente de dirección en la comedia de Mack Sennett «El león y la casa» (1932) y luego en el largometraje «Hipnotizado» (1932). Trabajó en los cortometrajes «La novia del luchador» (1933), «El fontanero y la dama»(1933), «Tio Jake»(1933), «Nos vemos esta noche» (1933), «Reunión de maridos» (1933) y «El gran mentiroso» (1933). Trabajó para First Division Productions, donde colaboró con «Sunset Range» (1935) y «Rainbows End» (1935), ambas protagonizadas por Hoot Gibson, y luego en varias mas. En 1937, tras trabajar como ayudante de dirección, debuto como director de cine con «Wild Horse Rodeo» para Republic Pictures. Desde entonces dirigio westerns como «La verdadera historia de Calamity Jane» (1949). «Orgullo de comanche» (1950), «El piel roja»(1951), «Paz rota» (1952), «La isla de los corsarios» (1953), «La mano solitaria» (1953), «Asalto al Fuerte Clark» (1953), «Amanecer en Socorro» (1953), «Rio fronterizo» (1954), «El gran jefe» (1955), etc…..acabando su carrera con el western «El gran Jake» (1971). Vi varias peliculas suyas y creo que era un solido director. «La ley de la inocencia» (1960) es un solido western, dirigido con mucho oficio, escrito con bastante talento, con estupenda fotografia, solida musica y eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Audie Murphy, Patricia Farr y Stephen McNally. La pelicula es muy entretenida, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene sabor clásico y interesantes reflexiones sobre la violencia, las apariencias, la avaricia, los traumas del pasado, etc…….Bastante recomendable.