«El secreto de Santa Vittoria» (1969) producida y dirigida por Stanley Kramer (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de George Glass, producción de Stanley Kramer Productions, distribución de Robert Chrichton, guión de William Rose & Ben Maddow (basado en la novela de Robert Chrichton), fotografía de Giuseppe Rotunno, musica de Ernest Gold, montaje de Earle Herdan & William A. Lyon, diseño de producción de Robert Clatworthy, decoracíón del set de Joe King

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Quinn, Anna Magnani, Hardy Kruger, Virna Lisi, Sergio Franchi, Renato Castel, Giancarlo Giannini, Patrizia Valturri, Eduardo Ciannelli, Leopoldo Trieste, Gigi Ballista, Guido Permeggiani, Quinto Permeggani, Wolfgang Janssen, Peter Kulper, Pino Ferrara, Curt Lowens, Aldo de Carellis, Aldo Pisicane (como Carlo Cappanelle), Carlo Caprioni, Luigi Bonos (como Gigi Bonos), Pippo Lauricella, Renato Chiantoni, Francesco Mullé (como Francesco Mulé), Marco Tulli, Dieter Wilken, Karl- Otto Alberty (como Karl Otto Alberty), Tim Donnelly

Género: Tragicomedia bélica. Duración: 2 horas 19 minutos. Globo de Oro a mejor pelicula de comedia o musical

ARGUMENTO

Santa Vittoria, un tranquilo pueblo de Norte de Italia, es famoso por su delicioso vino. A punto de terminar la II Guerra Mundial, es ocupado por tropas alemanas, cuya misión es requisar un millón de botellas del preciado licor. Pero resulta que tras la muerte de Mussollini y la caida del fascismo, hay en el pueblo un nuevo alcalde que encuentra la solución para evitar el expolio: esconder las botellas antes de la inminente llegada de los alemanes.

CRITICA

Stanley Earl Kramer, mas conocido como Stanley Kramer (1913-99) fué un director y productor estadounidense nacido en Manhattan, Nueva York, y muerto en Woodholland Films, Los Angeles. Desde una edad temprana tuvo contactos con la industrial del cine. Su tio, Earl Kramer, trabajó en la distribución de las peliculas de la Universal Pictures y su madre era secretaria de la Paramount Pictures. Así las cosas, Kramer acabó sus estudios en el DeWitt Clinton High School del Bronx y en la Universidad de Nueva York. Tenia previsto empezar derecho cuando en el último año de carrera se le ofreció la posibilidad de trabajar en el departamento de guiones de la 20th Century Fox. En 1941 trabajó como ayudante de producción en «The Moon and the Sixpence» y «So ends Our Nights». Dos años después de alista en el ejército y trabaja en las unidades de cine de Nueva York. En 1948 crea una productora independiente, «Screen Plays inc». Sus socios en la compañia son el guionista Herbie Baker, el publicista George Glass y el productor Carl Foreman, al que conoció durante la guerra. Aunque su primer trabajo en la compañia fué un fracaso, «So this New York» (1948) de Richard Fleischer, la siguiente pelicula, «El ídolo de barro» (1949) de Mark Robson, protagonizada por Kirk Douglas, fué todo un exito y recibió 6 nominaciones al Oscar (actor, actor secundario, fotografía en blanco y  negro, BSO, guión original) ganando el de mejor montaje. En los siguiente años Kramer produciría films tan importantes como «Cyrano de Bergerac» (1950) de Michael Gordon y «Hombres» (1950) de Fred Zinnemann, que supuso el debut de Marlon Brando. Un año después, Harry Cohn, presidente de Columbia Pictures ofreció a Kramer la posibilidad de hacer películas con la firma de su estudio. Kramer tenía plena libertad para realizar proyectos siempre que no pasaran del millón de dolares de presupuesto. Aunque Kramer aceptó el trabajo, se dedicó el resto del año a realizar un proyectos independiente de gran interés para el, «Solo ante el peligro» (1952), un western dirigido por Fred Zinnemann y protagonizado por Gary Cooper. El proyecto fué un total éxito de publico, recibiendo 4 Oscars (actor, montaje, canción, guión original) aparte de 4 nominaciones mas. En octubre de 1951 Kramer acabó su asociación de Carl Foreman, que tuvo que testificar por su pasado comunista ante la Comisión de actividades norteamericanas. Kramer empezó a producir titulos para la Columbia, como «Muerte de un viajante» (1951),  «¡Salvaje!» (1953), «Hombres olvidados» (1953), etc…….Debutó como director de cine con el melodrama «No serás un extraño» (1955), al que siguió el drama bélico «Orgullo y pasión» (1957), el drama antirracista «Fugitivos» (1958), el drama posapocaliptico «La hora final» (1959), los dramas judiciales  «La herencia del viento» (1960) y «Vencedores o vencidos» (1961), la comedia disparatada «El mundo está loco, loco, loco» (1963), el drama coral «El barco de los locos» (1965), la comedia dramática «Adivina quien viene esta noche» (1967), la tragicomedia «El secreto de Santa Vittoria» (1969), etc…..acabando su carrera en 1979. Tambien rodó tv-movies….Vi varias peliculas de el y me paree un director muy solido. «El secreto de Santa Vittoria» (1969) es una divertida tragicomedia belica, muy bien dirigida, con un espléndido guion, una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Anthony Quinn y Anna Magnani. El film tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, mezcla muy bien la comedia y el drama,