«El vengador sin piedad» (1958) de Henry King (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Herbert B. Swoppe Jr, producción de 20th Century Fox, guión de Phillip Yordan (basado en la novela de Frank O’Rourke), fotografía de Leon Shamroy, musica de Lionel Newman & Hugo Friedhofer, montaje de William Mace, dirección artística de Mark-Lee Kirk & Lyle R. Wheeler, decoración del set de Chester Bayhi & Walter M. Scott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gregory Peck, Joan Collins, Stephen Boyd, Albert Salmi, Henry Silva, Kathleen Gialant, Barry Coe, Joe Voskovec, Herbert Rudley, Lee Van Cleef, Ken Scott, Niños Cantores de Morelia Choral Group

Género: Western. Duración: 1 hora 33 minutos

ARGUMENTO

Jim Douglas es un pequeño ranchero. En solitario ha recorrido 100 kilometros para presenciar la ejecución en la horca de de cuatro hombres, condenados por robar violentamente un banco y saquear un cajero. Se trata de los mismos criminales que el sospecha que secuestraron y asesinaron a su mujer. Finalmente, se hará justicia y efectivamente, son condenados; pero horas antes de la ejecución los reos se escapan, tomando como rehén a una joven. Douglas intentará dar caza a los criminales, a lo largo de su huida hacia la frontera mexicana.

CRITICA

Henry King (1886-1982) fué un director de cine estadounidense nacido en Christiansburg, Virginia y muerto en Toluca Lake. Antes de dedicarse al mundo de la dirección, King trabajó como actor en diferentes repertorios teatrales e incluso debutó en el cine en 1912. Se puso por primera vez detrás de la cámara en 1915 y llegó a convertirse en uno de los directores mas afamados y rentables del Hollwyood de las decadas de los 30 y 40. La transición al sonoro, pese a su formación silenciosa, le espoleo: el relato quedaría mejor redondeado y la acción quedaría mas interesante y compleja. Empezó a probarlo ya con «Ella va a la guerra»(1929) y pensó que rodarla en exteriores seria beneficioso. En su filmografia destacan dramas como «Lloyds de Londres» (1936), «Chicago»(1937), «El séptimo cielo» (1937), «Almas en la hoguera» (1949), «David y Betsabé» (1951),»Las nieves del Kilimanjaro» (1952), «Caravana hacia el sur» (1955) westerns como «Tierra de audaces» (1939), «El pistolero» (1950), «El vengador sin piedad» (1958), aventuras como «El Capitán de Castilla» (1947), «El Principe de los zorros» (1949), «El Capitán King» (1953), comedias como «Un americano en la R.A.F» (1941), etc….Durante su carrera fué nominado al Oscar por el drama histórico «La canción de Bernardette» (1943) y el biopic «Wilson» (1944) y ganador del Globo de Oro por «Wilson» (1944). Se despidio del cine en 1962. He visto varios films de King y le considero un gran cineasta. «El vengador sin piedad» (1958) es un espléndido western, muy bien dirigido, con un esplendido guión, una magnifica fotografía, un bella banda sonora y está muy bien interpretada, sobretodo por Gregory Peck (e una de sus mejores interpretaciones). El film se ve muy bien, es muy entretenido, tiene el mejor sabor del cine clásico y tiene reflexiones muy interesantes sobre la violencia, la venganza, la justicia, el odio, la familia, el perdón, etc….Muy, muy recomendable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *