«Los tigres» (2025) de Alberto Rodriguez (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fran Aráujo & Domingo Corral & Guillermo Farré & Manuela Ocón & Guillermo Sempere & Koldo Zuazua, producción de Kowalski Films & Magazon Films AIE & Feelgood Media & Movistar+ & Le Pacte, distribución de The Walt Disney Company, guión de Rafael Cóbos & Alberto Rodriguez, fotografía de Pau Esteve Birba, musica de Julio de la Rosa, montaje de José M.G. Moyano, casting de Eve Leira & Yolanda Serrano, diseño de producción de Pepe Dominquez del Olmo, dirección artística de Giglia Pellegrini, decoración del set de Fernando García

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquin Nuñez, Jesus del Moral, César Vicente, Snoke (como Jose Miguel Manzano «Snoke»), Silvia Acosta, Marta Correa Radwanska, Fabiola Correa Radwanska, Adrián Ledesma, Claudia Vela, Thimbo Samb, Nico Montoya, Carlos Bernardino, Lupe Cano, Meliana Cruz, Numa Paredes, José Antonio del Moral, Jose Luis Rasero (como José Rasero)

Género: Thriller. Duración: 1 hora 49 minutos

ARGUMENTO

Antonio y Estrella son hijos de un experimentado buzo apodado «El Tigre», que les enseño a bucear desde niño desafiándoles a encontrar su reloj arrojado al agua. Ya adultos, trabajan como buceadores expertos en el océano en Huelva, afrontando sus propios desafíos personales. El trabaja en amarres, tiene una situación económica delicada y su ex-mujer le afea que no le pase a tiempo el dinero para la manutención de los niños. ; ella dejó un trabajo en Canarias para cuidar al padre moribundo y luego ha prolongado su estancia atendiendo a su hermano. Gracias a sus frecuentes inmersiones, Antonio sabe que los narcotraficantes mueven sus mercancias ocultándola en fondos marinos. Y para resolver sus problemas de dinero no tiene mejor idea de tratar de sissar con disimulo un poco de droga y por etapas, aunque a la vez le descubren una enfermedad que aconseja que deje el buceo.

CRITICA

Alberto Rodriguez Librero (1971-) es un director de cine español nacido en Sevilla. Estudió imagen y sonido en la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad de Sevilla. Su carrera cinematográfica empezó se inicio a nivel de aficionado, en 1997, con el corto «Blanco», que rodó en video junto a Santiago Amodeo, con Santiago Amodeo, con escaso presupuesto de 300,000 pesetas. La pelicula obtuvo 15 premios y el exito les permitió rodar dos años despues una versión en cinemascope con 4 millones de presupuesto). Debutó como director de cine con la comedia «El factor Pilgrim» (2000), producción de caracter amateur por la recibio una mención especial del Jurado de Nuevos realizadores del Festival de San Sebastián 2000. Tras la comedia dramática social «El traje» (2002), el drama urbano social «7 vírgenes» (2005) le consolidó con uno de los directores mas destacados del cine español. Tras el duro drama urbano «After» (2009). En 2012 se estrenó el duro thriller urbano «Grupo 7», con la que optó a 16 premios Goya, obteniendo dos galardones. En t. v rodó 4 episodios de la serie «Hispania: La leyenda». En 2013 fué galardonado con la Medalla de Andalucía. Este mismo año rodó el duro thriller «La isla mínima», ambientada en las marismas del Guadalquivir, estrenada en septiembre de 2014 y que fué la gran triunfadora de la XXIX edición de los Premios Goya por la que obtuvo 10 galardones, incluido a mejor pelicula. En 2015 se le otorgó el titulo de Hijo predilecto de Andalucia. En 2018 estrenó en el canal O de Movistar, la serie «La peste», creada y dirigida por Alberto Rodriguez, ambientada en la Sevilla de finales del siglo XVI y que fué muy bien recibida por la crítica. Luego rodo el thriller basado en hechos reales «El hombre de las mil caras» (2016), que gano 2 Goyas. En agosto de 2021  empezó a rodar «Modelo 77», una pelicula iinpirada en hechos reales ocurridos en la Carcel Modelo de Barcelona en 1977. Protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutierrez, inaguró la 70º edicion del Festival de cine de San Sebastián en septiembre de 2022. He visto varias peliculas suyas y me parece que tiene un gran talento. «Los tigres» (2025) es un sólido thriller, muy bien dirigido, escrito con inteligencia, con una buena fotografia, una potente banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien intepretada, sobretodo por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. El film tiene un tono realista, se ve muy bien, mezcla con habilidad drama y thriller, es muy entretenido y tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, la enfermedad, el trafico de drogas, la violencia, la tentacion del dinero rápido, etc……Recomendable.