«El diablo a las 4» (1961) de Mervyn LeRoy (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Kohlman, producción de Columbia Pictures, guión de Liam O’Brien (basado en la novela de Max Catto), fotografía de Joseph F. Biroc, musica de George Duning, montaje de Charles Nelson, casting de John Beckman, atrezzo de Louis Diage

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Spencer Tracy, Frank Sinatra, Kerwin Matthews, Jean-Pierre Aumont (como Jean Pierre Aumont), Grégorie Aslan (como Gregorie Aslan), Alexander Scourby, BarBara Luna, Cathy Lewis, Lewis Hamilton, Martin Brandt, Louis Merrill (como Lou Merrill), Marcel Dalio, Thomas H. Middleton, Ann Duggan, Louis Mercier, Michéle Montau (como Michele Montau)

Género: Aventuras. Catástrofes. Duración: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

En una comunidad de la isla Talua, en la Polinesia francesa del Pacífico Sur, El Padre Doonan lucha diariamente en su hospital para atender a todo tipo de enfermos. Una serie de terremotos que asolan la región hace que un avión que transporta tres presos recale en dicha isla. Con la amenaza e un volcán a punto de entrar en erupción y destruir todo lo que encuentre a su paso, Doonan pide ayuda a los reclusos para que les ayuden a evacuar a los reclusos, principalmente niños.

CRITICA

Mervyn LeRoy (1900-87) fué un director y productor de cine estadounidense nacido en San Francisco, California, y muerto en Beberly Hills, Los Angeles. De padres judios americanos, su familia, que tenia unos grandes almacenes, se arruinó con el terremoto de 1906. Para ganar dinero vendió periódicos y luego empezó a cantar, hasta trabajar en un vaudeville. Con su primo, Jesse Lasky, Le Roy fue pronto a Hollywood y comenzó a trabajar en el cine mudo, mientras que su primo fué productor; se encargó incialmente de los trajes y laboratorios; luego fué asistente del cámara y escritor de historias cómicas. Con esa experiencia, en 1927 debutó como director con la comedia romántica «La frontera del amor». Cuando sus pelicula de muy poca inversión empezaron a ser rentables, Le Roy fué ganando renombre en el gremio. Hasta 1929 rodó 8 peliculas, que le afirmaron en ese mundo. Su carrera mas destacada empezó en el cine sonoro, al que pasó sin transición y destaco por su solida flexibilidad. En su amplia carrera destacan el film de gangsters «Hampa dorada» (1930), el drama de cine negro «Soy un fugitivo» (1932), el drama romántico de época «El caballero Adverse» (1936), el drama romántico «El puente de Waterloo» (1940), el drama romántico «Niebla en el pasado» (1942), el drama bélico «30 segundos sobre Tokyo» (1944), el melodrama «Mujercitas» (1949), el drama romántico histórico «Quo Vadis»(1951), el inquietante thriller «La mala semilla» (1956), la pelicula de aventuras y catástrofes «El diablo a las 4» (1961), etc….acabando su carrera en 1965. Fué nominado al Oscar a mejor director por «Niebla en el pasado» (1942) y recibió el Premio Irving G. Thalberg en 1976. Vi varias peliculas suyas y creo que era un cineasta muy dotado. «El diablo a las 4» (1961) es una estupenda pelicula, muy bien dirigida, escrita con inteligencia, con una esplendida fotografia, una bella banda sonora, un montaje entonado y está muy bien interpretada, sobretodo por Spencer Tracy y Frank Sinatra. El film tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clasico y tiene reflexiones muy valiosas sobre la religion, la fe, la dignidad humana, la supervivencia, la solidaridad, el sacrificio, la libertad, etc…..Muy, muy recomendable.