FICHA TÉCNICA
Producida por Adolfo Blanco & Iker Ganuza, producción ejectutiva de Iker Ganuza & Manuél Monzón & Paz Recolons & Helena Taberna, producción de Lamia Producciones & A Contracorriente Films & Movistar Plus+ & ETB, fotografía de Óscar Durán, musica de Mikel Salas, montaje de Victoria Lammers, casting de Txabe Atxa & Florencia Inés González, diseño de producción y dirección artística de Eider Ruiz, vestuario de Itaxe Sanz
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Miki Esparbé, Álex García, Ana Polovorosa, Olaya Caldera, Julián Villagrán, Ramón Barea, Xabi Valcárcel
Género: Dramedia. Duración: 1 hora 42 minutos. Mejor película y Biznaga de Oro en la Seminci de Valladolid 2023
ARGUMENTO
Nada más terminar arquitectura, a Isaías le cayó algún premio importante. Pero en unos años ha pasado de joven promesa a cuarentón sin mucha perspectivas, ya que no abundan los nuevos proyectos en el estudio que comparte Nico, su fiel colaborador. Su preocupaciones no le dejan atender como debiera a su esposa Ainhoa, una inteligente profesora, ni disfrutar de sus dos pequeños, a los que lleva a a diario del parque. Allí se fija en Sonia, madre de otro retoño, con la que parece conectar.
CRITICA
Félix Viscarret (1975-) es un director de cine y televisión español nacido en Pamplona. Se licenció en audiovisuales en la Universidad Complutense de Madrid y se marchó a Estados Unidos con una beca de posgrado en cine en la Universidad de William Paterson de Nueva Jersey. Allí, realizo como trabajo de fin de curso, su primer largometraje , «Dreamers» (1999), con el ganó el premio al mejor cortometraje en el Festival de Alcalá y obtuvo una mención especial de honor en la sección de cortometrajes Panorama del Festival de Berlín. También sobresaliò en el Festival de Gijón. Debutó como director de cine con la comedia dramatica «Bajo las estrellas» (2007), basada en la novela de Fernando Aramaburu, producida por Fernando Trueba y con la que ganó el Goya a mejor guion adaptado y 4 premios en el Festival de Valladolid. Para television ha realizado episodios de la series «Hispania» y «Marco Polo». En La Habana rodó la pelicula «Vientos en La Habana» (2015) y la posterior serie para Netflix «Cuatro estaciones en La Habana», ambas protagonizadas por Jorge Perugorria. En 2017 realizo el documental sobre el cineasta Carlos Saura en el documental «Saura (s). En 2020 estreno en HBO la version televisiva para HBO de la novela de Fernando Aramburu «Patria», de la que dirigió cuatro episodios y los otros cuatro el argentino Pablo Trapero. La serie se llevo cuatro premios Platino, uno de ellos a mejor serie. Luego ha rodado el thriller «No mires a los ojos» (2022), basado en la novela de Juan José Millas y la dramedia «Una vida no tan simple» (2023). De Felix Viscarret no había visto nada asi que «Una vida muy simple» me ha sorprendido muy gratamente. La película está muy bien dirigida, el guion es muy inteligente, la fotografia es de calidad, la musica es muy solida, el montaje muy bien armado y cuenta con magníficas interpretaciones (mención especial a Gracia Olayo). La pelicula tiene un tono realista y tragicómico, tiene golpes de humor divertidos (la relaciones del protagonista con sus rivales) mezclado con un drama muy conseguido, se ve muy bien, es muy humana y tiene reflexiones muy interesantes sobre la autorrelizacion personal, la dificultad de criar a los hijos, el matrimonio, la amistad, el ombligismo, la crisis de los 40, las redes sociales, la perplejidad actual, la rutina, etc…..Muy recomendable.