«Volverás a mi» (1960) producida y dirigida por Stanley Donen. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción de Columbia Pictures, guión de Harry Kurtnitz (basada en su obra teatral), fotografia de Georges Perinal, musica de Hugo Freiedhofer y varios compositores clasicos, montaje de Jack Harris, diseño de producción de Alexandre Trauner, diseño de vestuario de Hubert de Givenchy

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Yul Brynner, Kay Kendall, Gregory Ratoff, Geoffrey Toone, Maxwell Shaw, Mervyn Johns, Martin Benson, Harry Lockhart, Shirley Ann Fields

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Victor Fabian es un famoso, temperamental y excéntrico director de musica clasica que se ve obligado a convencer a su mujer, la concertista Dolly, de la que se ha separado tras pillarle esta dándole «una audicion especial» a una joven pianista, para que vuelva a vivir con él. El motivo es que los patrocinadores de su orquesta londinsense así lo exigen. Dolly acepta para poder conseguir conseguir el divorcio y así casarse de nuevo.

CRITICA

Stanley Donen fue un coreógrafo, bailarín y director de cine estadounidense (1924-2019), considerado uno de los maestros del musical. Tambien cultivo la comedia, el drama y el thriller. Nacido en Columbia, Carolina del Sur, en el seno de una familia de comerciantes judios, desde siempre le fascinó la danza y el cine desde que con 9 años vio a Fred Asteire y Ginger Rogers en el musical «Volando a Rio» (1933). Durante su adolescencia tomó clases de danza y a los 16 años se marchó a Nueva York a triunfar en el teatro. Un año después debuto en Broadway con la obra «Pal Joey», protagonizada por el tambien principiante Gene Kelly, que se convirtio en su amigo del alma. La productora MGM contrato a ambos y Donen debutó en el cine como ayudante de coreografo de «BestFoot forward» donde tambien participo como bailarín en un numero. Como Gene Kelly no acababa de despuntar en el cine, MGM le cedió en Columbia para protagonizar el musical «Las modelos» (1944) con Rita Hayworth. Como Columbia dieron vida a Kelly para crear sus propios números musicales, Kelly pidió ayuda a Donen y ambos rodaron las escenas musicales sin intervención del director del film Charles Vidor. El film fue un gran exito, y es considerado una de las cumbres del musical y consagró a Gene Kelly como estrella de cine. Donen siguió ejerciendo como coreógrafo en MGM en varias peliculas, y creó con Kelly los números musicales de «Llévame a ver el partido» (1948) dirigida por Busky Berkeley y protagonizada por Gene Kelly, . Ambos debutaron como directores con el memorable musical «Un dia en Nueva York» (1949), interpretado por Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin, rodado en parte en las calles de Nueva York y con nuevas técnicas cinematográficas, con un enorme exito. Donen rodó en solitario el musical «Bodas reales» (1951) con Fred Asteire y Jean Powell, la comedia «Fearless fagan» (1952) y la comedia romántica «Marido a la fuerza» (1952). Volvio a dirigir junto a Gene Kelly otro gran films, «Cantando bajo la lluvia» (1952) maravillosos musical sobre el cine clasico interpretado por el propio Gene Kelly, Donald O’Connor y Debbie Reynolds, que volvió a tener enorme exito. Luego rodó el musical «Tres dias con suerte» (1953) y el drama biografico «Profundamente en mi corazón» (1954). Con el maravilloso musical ambientado en el oeste «Siete novias para siete hermanos» (1954) con Howard Keel y Jane Powell volvió a tener un enorme exito. Luego dirigio con Gene Kelly su tercera y última colaboración, el musical «Siempre hace buen tiempo» (1955) con Gene Kelly, Cyd Charisse, Dan Dailey y Michael Kidd, que no tuvo el exito de sus dos peliculas juntos anteriores por su tono mas agridulce. En 1957 rodó en Paris el maravilloso musical «Una cara con angel» (1957) con Fred Asteire y Audrey Hepburn, y luego la comedias románticas «Juego de pijamas» (1957) con Doris Day y «Besalas por mi» (1957) con Cary Grant. Luego rodo en Londres la preciosa comedia romántica «Indiscreta» (1958) con Cary Grant y Ingrid Bergman, la comedia de enredo «Una rubia para un gangster» (1960) con Yul Brynner y Mitzi Gaynor, rodada en Grecia, la comedia romántica rodada en Londres «Volverás a mi» (1960) con Yul Brynner y Kay Kendall, la comedia de enredo rodada en Inglaterra  «Pagina en blanco» (1960) con Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons, la memorable y de gran exito comedia de intriga ambientada en París «Charada» (1963), el thriller rodado en Inglaterra «Arabesco» (1966) con Gregory Peck y Sophia Loren, la agridulce comedia rodada en Francia e inglaterra con Audrey Hepburn y Albert Finney «Dos en la carretera» (1967) que fue su ultimo gran exito, la comedia «Al diablo con el diablo» (1967) y el drama gay «La escalera» (1969) con Rex Harrison y Richard Burton. De vuelta a Hollywood rodo el musical basado en la novela «El Principito» «El pequeño Principe» (1974), la comedia de contrabandistas de la ley seca «Los aventureros de Lucky Lady» (1975) con Liza Minnelli, el personal musical «Movie, movie» (1978) con George C. Scott, acabando su carrera con el film de ciencia-ficcion «Saturno 3» (1980) con Kirk Douglas y la comedia de enredos amorosos «Lio en Rio» (1984) con Michael Caine. Tras trabajar en una Ceremonia de los Oscars y un episodio de una serie de t.v, tuvo un proyecto de pelicula que no resultó y dirigio el musical «Las zapatillas rojas». Su último proyecto fue el telefilm «Cartas de amor» (1999). Su ultimo trabajo en musical teatral fue en 2002.Fue premiado con varios premios honoríficos (entre ellos un Oscar de honor) y falleció en Chicago en 2019. De Stanley Donen he visto muchas peliculas y le considero uno de los grandes directores clasicos. «Vuelve a mi» (1960) es una de sus peliculas menos conocidas , donde como «Una rubia con gangster» (1960), sacó un inesperado jugo cómico a Yul Brynner. Está muy bien dirigida, escrita con mucho talento, con una preciosa fotografia, maravillosa musica, entonado montaje y magnificas interpretaciones, sobretodo de la pareja protagonista. El film es muy elegante, divertido y romántico, tiene un estupendo ritmo, magníficos dialogos, el mejor sabor del cine clasico, y valiosas reflexiones sobre el amor, el matrimonio, el temperamento artístico, la mentira, las relaciones de pareja, etc……Para amantes del cine clasico.

«Una rubia para un gangster» (1960) producida y dirigida por Stanley Donen. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Paul B. Radin, producción de Columbia Pictures, guión de Harry Kurnitz (basado en la novela de Art Buchwald), fotografia de Christopher Challis (B/N), musica de Benjamin Frankel, montaje de Jim Clark, diseño de producción de Donald M. Ashton

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Yul Brynner, Mitzi Gaynor, Noel Coward, Eric Pohlman, George Coleuris, Guy Deghy, Warren Mitchell, Lyndon Brooks

Género: Comedia de enredo. Duración: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

El poderoso gangster Nico Marsh es deportado de USA por sus actividades delictivas. Sin tiempo de coger su dinero, encarga a uno de sus esbirros que lo liquide, orden extensible a su novia Gabby Rogers, una bailarina. Expatriado a una isla de su Grecia natal, allí conocerá a una serie de extraños personajes, entre ellos el Rey Pavel III de Anatolia, exiliado allí desde hace 15 años y que pretende vender su corona. Sin posibilidad de comprarla, envia un mensaje a sus hombres para que le manden su dinero, pero viene Gabby en su lugar (sus hombres se han quedado con su dinero). Tendra que enfrentarse tambien con otros personajes que desean la corona.

CRITICA

Stanley Donen fue un coreógrafo, bailarín y director de cine estadounidense  (1924-2019), nacido en un pueblo de Carolina del sur y fallecido en en Chicago. Hijo de un sastre y la hija de un joyero, ambos judios, y con una hermana pequeña, describió su infancia como solitaria y triste. Para intentar escapar de ella paso parte de su juventud acudiendo a cine, donde le gustaban especialmente los westerns, comedias y los thrillers. A los 9 años le impactó el musical «Volando a Rio» (1933),l.  lo que le dio la idea de rodar sus propias peliculas con su camara de 8 mm y pasarlo por el proyector de su padre. Inspirado por el actor y bailarín Fred Asteire (al que descubrió en «Volando a Rio de Janeiro») tomo clases de Danza en Columbia y actuó en el teatro local. Su familia solía viajar a Nueva York los veranos, donde asistió a muchos espectáculos de Broadway. Tras graduarse en el Instituto a los 16 años, Donen fue a la Universidad de Carolina del Sur para estudiar psicologia,pero dejó sus estudios y animado por su madre, se trasladó a Nueva York para intentar dedicarse a la danza. Después de dos audiciones fue elegido en el coro del musical de Broadway, «Pal Joe», dirigido por George Abbott y cuyo protagonista era un joven Gene Kelly, que se labraba su futuro como estrella de Broadway. Abbott escogió a Donen para su siguiente show. Se convirtio rápidamente en asistente de producción y Gene Kelly le pidió como asistente de coreografía. Donen fue despedido del show de Abbott, pero este le eligió en 1942 para «Best Foot Forward». En 1943, Arthur Freed, el famoso productor musical de MGM compro los derechos del show y Stanley Donen se fue a Hollywood para la audición del film y firmo un contrato de 1 año con la MGM. Donen participo en el coro del film y fue asistente de coreografía de Charles Walters. En MGM Donen se reencontró con su amigo Gene Kelly, que empezaba a ser un actor habitual de musicales. Cuando Kelly se pasó a la Paramount, se le dió la oportunidad de coreografiar sus pasos de baile y pido a Donen que le ayudara. Donen coreografio tres números musicales de «Las modelos» (1944), a pesar que el director Charles Vidor no les creía capaz. Donen firmo un contrato con Columbia y coreografio varios films pero volvio el año siguiente a Columbia para ayudar en Gene Kelly para coreografiar «Levando anclas» (1945). Mientras Gene Kelly completaba su servicio militar como fotógrafo en 1944-46, Donen coreografio varios films. Cuando Kelly volvio a la vida civil, ambos dirigieron y coreografiaron las escenas de Kelly en «Vivir a lo grande» (1947), trabajando tambien en el musical deportivo «Llévame a ver el partido» (1948), idea suya y dirigido por Busby Berkeley. Su exito les permitió debutar como directores de cine co-dirigiendo el clasico musical «Un dia en Nueva York» (1949), que revoluciono el musical rodando en la calle e inventado nuevas técnicas cinematográficas. Despues del gran exito, Donen firmo un contrato con MGM de 7 años, dirigiendo el musical «Bodas reales» (1951) con Fred Asteire y Jane Powell, la comedia militar «Fearless Fagan» (1952) y  la comedia romántica «Marido a la fuerza» (1952). Volvio a colaborar con Kelly en el gran musical «Cantando bajo la lluvia» (1952) dirigido por ambos y protagonizado por Gene Kelly, un memorable homenaje al cine mudo y sonoro, nominado a 2 Oscars y con 1 Globo de Oro. Convertido en un director de exito, rodo el musical «Tres chicas con suerte» (1953) y el drama biografico «Enormemente en tu corazón» (1954). Volvio a conseguir un gran exito con el musical «Siete novias para siete hermanos» (1954), un musical ambientado en el Oeste con Howard Keel y Jane Powell. En 1955 rodó con Kelly su tercer y ultimo trabajo «Siempre hace buen tiempo» (1955), musical que no tuvo el gran exito de sus otras colaboraciones por su tono mas agridulce. Tras acabar su contrato con la MGM, ficho por por Paramount y rodo el maravilloso musical «Una cara con angel» (1957) con Fred Asteire y Audrey Hepburn, la comedia romántica musical «Juego de pijamas» (1957) con Doris Day y la comedia romántica «Besalas por mi» (1957) donde trabajo por primera vez con Cary Grant. Convertido en director y  productor independiente, fundo la «Grandon Production» con Cary Grant, firmando un contrato de distribución con Warner Brothers. Asi logro autofinanciarse el resto de su filmografia. Rodo la maravillosa comedia romántica «Indiscreta» (1958) con Cary Grant y Ingrid Bergman y basada en una obra teatral, el musical «Malditos yankees» (1958), la comedia de enredo «Una rubia para un gangster» (1960), la comedia romántica «Volverás a mi» (1960), rodada en París y la comedia romántica «Pagina en blanco» (1960), rodada en Inglaterra y con Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons. Estos tres films fueron un fracaso, pero volvio a tener un enorme exito con la memorable comedia de intriga ambientada en Francia «Charada» (1963) con Cary Grant y Deborah Kerr, rodando despues el thriller ambientado en Inglaterra  «Arabesco» (1966) con Gregory Peck y Sophia Loren. Luego realizo la agridulce comedia matrimonial ambientada en Francia «Dos en la carretera» (1967) con Audrey Hepburn y Albert Finney y en Inglaterra su version cómica del mito del Fausto «Al diablo con el diablo» (1967), siendo ambos los últimos  grandes éxitos de su carrera. Luego rodó el drama gay «En la escalera» (1969) con Rex Harrison y Richard Burton. Con este fracaso y su segundo divorcio, Donen volvio a Hollwood en 1970, dirigiendo «El Pequeño Principe» (1974), adaptacion musical de la novela «El Principito», el film de contrabandistas de la ley seca «Los aventureros de Lucky Lady» (1975) con Liza Minnelli, Burt Reynolds y Gene Hackman y el personal drama musical «Movie, movie» (1977), teniendo estos films poco exito. Termino su carrera con el film de ciencia-ficcion «Saturno 3» (1980) con Kirk Douglas, Farraw Fawcett y Harvey Keitel y la comedia generacional «Lio en Rio» (1984) con Michael Caine y Joseph Bologna. Luego dirigio una ceremonia de los Oscars, tuvo un proyecto fallido, dirigió un musical en el teatro y dirigio la t.v movie «Cartas de amor» (1999). Donen fue uno de los grandes del musical y la comedia, recibiendo varios premios honoríficos. «Una rubia con un gangster» es junto con «Vuelve a mi» (1960), sus única colaboraciones con el actor Yul Brynner, al que consiguió sacarle partido cómico; y de sus films menos conocidos. «Una rubia para un gangster» es una divertida comedia de enredo, muy bien dirigida, escrita con mucho talento (algunos dialogos son magníficos), muy bien fotografiada y musicada, con estupendo ritmo y muy bien interpretada, sobretodo por el trio protagonista. El film parodia muy bien el cine de gangsters, tiene un tono alocado y clasico muy agradecido, se ve muy bien y tiene interesantes reflexiones sobre la avaricia, el ansia de riqueza y  el amor. Para amantes del cine clasico.