«El gato con botas: El último deseo» (2022) de Joel Crawford & Januel Mercado. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mark Swift, producción ejecutiva de Andrew Adamson & Christopher Meledandri, producción de Dreamworks Animation & Pacific Data Images (PDI), guión de Tom Wheeler & Tommy Swerdlow & Paul Fisher, música de Heitor Pereira, montaje de James Ryan, casting de Christi Soper, diseño de producción de Nate Wragg, dirección artística de Joel Feinsilver

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Antonio Banderas, Salma Hayek, Harvey Guillén, Florence Pugh, John Mulaney, Wagner Moura, Ray Winstone, Samson Kayo, Olivia Colman, Da’Vine Joy Randolph, Anthony Mendez

Género: Aventuras de animación. Duración: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

En un mundo lleno de arriesgadas aventuras el Gato con Botas ya ha agotado ya ocho de sus vidas, con lo que solo le queda una por vivir. De modo que huyendo del lobo feroz (la misma muerte) decide abandonarse y esconderse de cualquier peligro en la casa de la madre Luna, un inmenso hogar para gatos. Sin embargo, por cosas del destino se enterará de la existencia de un mapa que conduce la legendaria Estrella de los Deseos. Si consigue llegar hasta ella, podrá recuperar su número de vidas y volver a ser la leyenda que era. Le acompañará un escuchimizado perro que ha conocido en la casa de Luna y una vieja conocida, la gata ladrona Kitty «zarpas suaves».

CRITICA

Joel Crawford es un artista y director de guiones gráficos estadounidense conocido por sus trabajos para Dreamworks Animation. En 2006 empezó a trabajar para Dreamworks Animation, donde trabajó como artista de animación de peliculas como «Bee movie» (2007),  la trilogia «Kung Fu Panda»(2008,11,17), «Shrek: Felices para siempre» (2010), «El origen de los guardianes» (2012), etc……Tras dirigir un videojuego y el especial de Navidad «Trolls Holiday»(2017), debutó como director de cine con «Los Croods: Una nueva era»(2020). Januel Mercado es un animador estadounidense nacido en Stockton, California en 1984. Ha trabajado como animador en tres cortos, artista de animacion en «Kung Fu Panda» (2008) y head of history en «Los Croods:Una nueva era» y en el storyboard de una serie. Ahora trabajan juntos en «El Gato con Botas: El último deseo» (2022), secuela del film de 2011, el cual era un «spin-off» de la saga «Shrek». Les ha salido una formidable secuela, superior a su antecesora. El film está muy bien dirigido, con un magnífico guión, una gran animación, una maravillosa banda sonora, un ritmo trepidante, un estupendo montaje, es muy divertida, mezcla muy bien accion, humor, personajes, temas de fondo y salero, algunas escenas son muy espectaculares, hay muchos guiños a los cuentos clásicos y la trama se enriquece con reflexiones sobre la muerte, la amistad, el amor, la familia, el miedo,la valentia,  valorar la propia vida, la ambición desmedida, etc……Para amantes del cine de animación.

 

«Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion» (2022) escrita y dirigida por Rian Johnson. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Rian Johnson & Ram Bergman, producción ejecutiva de Tom Karnowski, co-producción de Leopold Hughes & Nikos Karamigios, producción de T-Street & Netflix, fotografia de Steve Yedlin, música de Nathan Johnson, montaje de Bob Ducsay, casting de Bret Howe & Mary Verneui, diseño de producción de Rick Heinrich, dirección artística de Andrew Bennett, decoración del set de Elli Griff, vestuario de Jenny Eagan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes; Daniel Craig, Edward Norton, Janelle Monae, Kathryn Hann, Leslie Odom Jr, Jessica Henwick, Madelyn Cline, Kate Hudson, Dave Bautista, Noah Segal, Jackie Hoffman, Dallas Roberts

Género: Thriller de intriga. Duración: 2 horas 19 minutos. Nominada a 2 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical)

ARGUMENTO

El multimillonario visionario y tecnológico Miles Bron suele invitar todos los años a su pandilla de amigos de juventud a un fin de semana especial, donde les reserva diversión y sorpresas. Ellos son la gobernadora de Conneticut Claire Debella; su investigador numero uno Lionel Toussaint; la diseñadora de moda y antigua modelo Birdie Jay, que viene con una ayudante; el influencer de la masculinidad Duke Cody, a quien acompaña su chica-trofeo Whiskey; y aunque no contaba con su presencia, su ex-socia Andie Brand, con quién acabó mal porque le robó sus ideas. En plena pandemia del Covid-19, Bron eleva la apuesta y les convoca a la isla griega donde se ha hecho construir una espléndida mansión, la Glass Onion o cebolla de cristal, metáfora de las diversas capas que presentan personas e instituciones- En esta ocasión les ha convocado para que resuelvan el misterio de su asesinato, aunque no contaba con el talento proverbial del famoso detective Benoit Blanc, que también ha sido invitado.

CRITICA

Rian Johnson es un director, productor y guionista de cine, nacido en Silver Spring, Maryland, en 1973. Se crió en San Clemente, California y asistió al Instituto de San Clemente. Estudió en la University of Southern California School of cinematics arts. Su primer cortometraje fué «Evil Demon golfball from hell» (1996), libremente inspirado en el relato de Edgar Allan Poe «El corazón delator». Su carrera en el cine fué inspirada por «Annie Hall» (1977) de Woody Allen. Debutó como director y guionista con «Brick» (2005) con Joseph Gordon Levitt,  drama criminal indie ambientado en un instituto y inspirado en las novelas de Dashiell Hammett. El film costó 50-000 dolares y Johnson ganó el Premio especial del Jurado en Sundance 2005. Luego dirigio el videoclip para la canción del grupo «Mountain bikes» «The Mountain Goats» (2006) y una pelicula en director con este grupo. Su segundo film fué la singular comedia indie de timadores «Los hermanos Bloom» (2008) con Adrian Brody, Mark Ruffalo,Rachel Weisz y Rinko Kikuchi, con 20 millones de presupuesto. En 2012 estrenó el thriller de ciencia-ficción «Looper» (2012) con Joseph Gordon Levitt, Bruce Willis y Emily Blunt. El film costó 30 millones de dólares, fue un inesperado exito, y recibió muchos premios de la Critica. Tambien ha dirigido varios cortometrajes y episodios para series de t.v («Breaking Bad. «Terriers», etc…..). También es cantante de rock y banjonista, y algunas de sus canciones están en su pagina web. Su hermano es el productor musical Aaron Johnson, su primo Nathan ha compuesto varias bandas sonoras de sus peliculas (también forma con Rian el duo folk «The Preserves». Otros primos suyos han estado implicados y diseños de ilustración de sus peliculas. En marzo de 2015 anuncio que iba a dirigir el episodio VIII de la saga «Star Wars», el cual empezó a rodarse en septiembre de ese año, estrenándose «Star Wars: Episodio VIII: Los últimos Jedi» (2017) con enorme éxito y muy buenas criticas. Luego rodo el thriller de intriga influido por la obra de Agatha Christie, el juego «Cluedo» y series y peliculas de intriga clasica «Puñales por la espalda» (2019), con Daniel Craig, obteniendo un enorme éxito, muy buenas criticas y nominaciones a varios premios. Ahora estrena «Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion» (2022), secuela del film de 2019, con mismo protagonista y un reparto una trama completamente nueva. La película está muy bien dirigida, el guion no es tan original como la primera parte pero es muy interesante, la fotografia y la musica son magníficas, el montaje está muy bien hilado y los actores están magníficos, sobretodo Daniel Craig y Edward Norton. El film tiene un estupendo ritmo, un tono realista y clásico a la vez, mezcla muy bien el thriller, la intriga y el humor, tiene guiños a Agatha Christie (me recordó a «Diez negritos») y juegos como «Cluedo» y tiene acertadas criticas a la sociedad actual, criticando la avaricia, el narcisismo, el egocentrismo, la inmoralidad, la mentira, el ansia de triunfo a cualquier precio, la falsedad, etc…..Muy recomendable a amantes de la intriga.

«Avatar: El sentido del agua» (2022) de James Cameron. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por James Cameron & Jon Landau, producción ejecutiva de David Valdés & Richard Baneham & Peter M. Tobyansen, producción asociada de Brigitte Yorke, producción de 20th Century Fox & Lightorm Entertainment & TSG Entertainment, guión de James Cameron & Josh Friedman & Rick Jaffa & Amanda Silver & Shane Salerno (basado en los personajes creados por James Cameron), fotografia de Maurio Fiore, música de Simon Franglen, montaje de James Cameron & David Brenner & Jon Refoua & Stephen E. Rivkin, casting de Margery Simkin, diseño de producción de Dylan Cole & Ben Procter, dirección artística de Robert Bavin & Alister Baxter & Simon Bright & Andrew Chan & Steve Christensen & Sarah Delucci & Steven Light-Orr & Andy McLaren & Ben Milson & Rudie Schaefer & Sam Storey & Ken Turney, decoración del set de Vanesa Cole, vestuario de de de Bob Buck & Deborah L. Scott, efectos visuales de Industria Light & Magic & Weta FX

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang, Kate Winslet, Cliff Curtis, Jamie Flatters, Britain Dalton, Trinity Bliss, Bailey Bass, Filip Geljo, Duane Evans Jr, C.C. H. Pounder, Jack Champion, Joel David Moore, Dileep Rao, Edie Falco, Brendan Cowell, Jemaine Clement, Giovanni Ribisi

Género: Ciencia-ficción. Duración: 3 horas 04 minutos

ARGUMENTO

El antiguo marine Jake Sully se ha convertido en un auténtico na`vi en Pandora, y ha tenido tres hijos con su mujer Neytiri, Neteyam, Lo-ak y Tuk, y además han adoptado a Kiri, hija del avatar de la fallecida Doctora Grace Augustine. Viven en los bosques  en una comunión muy especial con la Diosa Awa, y con los chavales constituye un animado compañero de juegos el humano Spider, hijo del Coronel Miles Quarich, que no pudo volver a la Tierra. Pero la felicidad es frágil y la gente del cielo llega del nuevo procedente de un Tierra que se muere, buscando el equilibrio y la supervivencia en la nueva frontera que supone Pandora; y saben que toca desactivar al hombre que los echó de allí, Jake, para lo que traen a un grupo de marines recombinados, avatares hechos de clones con los recuerdos y adistración de sus preferentes, y a los que lider el alter ego del Coronel Miles Quarich, al que Neytiri dió muerte. Para evitar poner en peligro a los na´vi, los Sully dejan el bosque y piden refugio en un poblado de los metyakina, nativos que viven al lado del mar y que se mueven bajo las aguas casi como peces.

CRITICA

James Francis Cameron (1954-) mas conocido como James Cameron, es un director, guionista, productor y montador de cine y ingeniero, filántropo y explorador marino canadiense, nacido en Kapuskasing, Ontario en 1954. Hijo de un ingeniero eléctrico y una ama de casa, descendiente de escoceses y el mayor de cinco hijos. Creció en Chippawa, Ontario y estudio en la Stanford Collegiate School de Niagara Falls. Su familia se trasladó a Brea, California (USA) cuando James tenia 17 años. Cursó estudios secundarios en los Institutos de Sonora y Brea Olinda. Desde pequeño mostró interes por la ciencia, encontrando su vocación definitiva a los 15 años tras ver «2001:Una Odisea del espacio» (1968) de Stanley Kubrick, por la quedó hipnotizado y fascinado por sus efectos visuales. Empezó a filmar con una cámara de 16 mm inventando aventuras espaciales y al principio creando sus propios efectos especiales. En 1973 se graduó en el colegio Fullerton para estudiar física, aunque después abandonó estos estudios para empezar literatura inglesa. Dejo de estudiar en 1974 y trabajó como mecánico y camionero, etc…al mismo tiempo que se dedicaba a la escritura. En esta epoca empezó a aprender de forma autodidacta a crear efectos especiales. En 1978 se casó con Sharon Williams (su primera esposa) y un año antes, tras visionar «Star Wars» (1977) de George Lucas, decidió dedicarse al cine. Ayudado por su amigo William Wisher, creó algunos proyectos, contratado por la empresa buscatalento «New Work Pictures» empezó como creador de efectos visuales. En esa epoca dirigio el cortometraje «Xenogénesis» (1978), muy influido por «2001, Una odisea en el espacio» y «Star Wars». Mientras trabajaba para supervisor de efectos especiales para el mítico productor de serie B Roger Corman, electrificó un brazo artificial de manera muy ingeniosa, lo que hizo que el productor italiano Ovidio G. Ansonitis le contrató para dirigir su primera pelicula, el film de terror fantástico de serie B «Pirañas 2: Los vampiros del mar» (1981), pero la experiencia fue un desastre y Cameron fue despedido tras tres semanas de rodaje. Con fama de guionista habil, fué contratado para escribir las segundas parte de «Rambo» y «Alien: El octavo pasajero». Rodando un anuncio comercial en Roma y muy enfermo, tuvo una noche una pesadilla, donde tuvo una imagen de su segundo film y el que lanzaría a la fama «Terminator» (1984) film de ciencia-ficcion apocaliptico, viajes en el tiempo y de acción con Arnold Schwarzenegger, Michael Biehn y Linda Hamilton. El film solo costó 6 millones de dólares y resultó ser un gran exito de taquilla y critica, creando un icono. Tras ser guionista de «Rambo» (1985), volvió a la direccion con «Aliens, el regreso» (1986) con Sigourney Weaver, y donde llevo el universo del primer film a su mundo (añadiendo cine belico y de accion). El film costó 18 millones y fué un enorme exito de taquilla y critica, siendo nominada a numerosos premios. En 1989 estrenó el film de ciencia-ficcion acuático «Abyss», su pelicula mas cara hasta entonces (43-47  millones de presupuesto) ganadora del Oscar a mejores efectos visuales y nominada a fotografia, dirección artística y sonido, que a pesar de su gran perfección técnica fue un relativo fracaso en su epoca. Luego dirigio «Terminator 2. El juicio final» (1991) con Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong y Robert Patrick, mucho mas cara que la primera parte (mas de 100 millones) que batió records de taquilla y tuvo muy buenas criticas, ganando 4 Oscars (sonido, efectos de sonido, efectos visuales, maquillaje). En 1994 estrenó el film de acción y comedia de espías  «Mentiras arriesgadas» (1994) con Arnold Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis, remake de una cinta francesa de escaso exito, con gran presupuesto, mucho exito de taquilla y buenas criticas. Jamie Lee Curtis fué nominada al Globo de Oro y fué nominada al Oscar a mejores efectos visuales. En 1997, después de pasar por varias dificultades y haber sobrepasado el presupuesto, estrenó el drama romántico y catastrófico «Titanic» con Leonardo y DiCaprio y Kate Winslet, basado en el hundimiento del famoso trasatlántico. El film ganó 11 Oscar, entre ellos mejor pelicula y director, 4 Globos de Oro, tuvo muy buenas criticas y batió récords de taquilla (convirtiendose en la pelicula mas taquillera de la historia). En 2005 empezó a preparar el film de ciencia-ficción «Avatar» que estreno en 2009, con 270 millones de dolares de presupuesto y batiendo records de taquilla, desplazando a «Titanic» como pelicula mas taquillera de la historia y ganando 3 Oscars (fotografia, direccion artística, efectos visuales) y 2 Globos de Oro (pelicula, director), etc……..Tambien ha rodado documentales marinos como «Misterios del Titanic» (2003), «Aliens of the deep» (2005), etc…. Ha producido los films «Le llaman Bodhi» (1991), «Dias extraños» (1995) «Solaris» (2002), «Alita: Battle Angel» (2019), «Terminator: Destino oscuro» (2019), series, documentales, tv-movies, etc…Ha estado casado con Sharon Williams, la productora Gale Ann Hurd, la directora Kathryn Bigelow, la actriz Linda Hamilton y desde 2000 está casado con la actriz Suzy Amis, con la que tiene tres hijos (un chico y dos chicas). Tambien es muy conocido por sus esfuerzos por advertir sobre del deterioro del medioambiente y promocionar el veganismo. James Cameron es una de los mejores directores actuales, comercial y muy personal a la vez, que ha rodado algunos films memorables. Ahora estrena «Avatar. El camino del agua» (2022), secuela de su film de 2009, y del que estos últimos años ha rodado una segunda, tercera, cuarta y próximamente quinta parte. «Avatar: El camino del agua» goza de una gran direccion, un guion no muy original pero muy eficaz, una maravillosa fotografia, una preciosa musica, un estupendo montaje, unos efectos visuales y sonoros impactantes y muy buenas interpretaciones. Como en el film anterior hay cierto maniqueismo (indígenas buenos y casi todos los humanos malos) y un religiosas new age,  pero esta vez la trama se enriquece con las reflexiones sobre la familia, la paternidad la maternidad y la amistad, aparte de la guerra, la violencia, el sacrificio, la avaricia, el dolor, la comunidad, el respeto al medio ambiente, etc……El film es violento pero sin excesos, las escenas de accion son impresionantes (sobretodo las del barco, que recuerdan a «Titanic» y «La aventura del Poseidón») y es muy recomendable para un publico amplio.

«Muchas gracias, Mr.Scrooge»(1970) de Ronald Neame. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert H. Solo, producción ejecutiva de Leslie Bricusse, producción asociada de David W. Orton, producción de Cinema Center Films & Waterbury Films, guión de Leslie Bricusse (basado en el relato «Cuento de Navidad» de Charles Dickens), fotografia de Oswald Morris, música y canciones de Leslie Bricusse, montaje de Peter Wheaterley, diseño de producción de Terence Marsh, dirección artística de Robert Cartwright, vestuario de Margaret Furse

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Albert Finney, Edith Evans, Kenneth Moore, Laurence Naismith, Michael Medwin, David Gollins, Anton Rodgers, Suzanne Neve, Francis Cuka, Mary Peach, Paddy Stone, Alec Guinness

Género; Drama fantástico musical familiar decimonónico. Duración: 1 hora 53 minutos. Globo de Oro mejor actor de comedia o musical, 4 nominaciones al Oscars (dirección artística, vestuario, canción original, BSO) y 1 BAFTA (dirección artística)

ARGUMENTO

Londres 1860. Ebenezer Scrooge es un anciano tacaño, amargado y solitario que odia la Navidad y a la gente, explota a su empleado Bob Crachit y a sus clientes y trata ásperamente a su sobrino Fred.  En la víspera de la Navidad es visitado por el fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, que le anuncia que sera visitado por tres fantasmas esa misma noche.

CRITICA

Ronald Neame (1911-2010) fué un productor, guionista, director de fotografia y de cine británico. Nacido en Londres, fue hijo de un director de cine y una estrella del cine mudo. Estudió en la University C0llege School y el colegio Hairgpoint. Su padre murió cuando tenia 12 años y Ronald consiguió un trabajó como chico de los recados en la Anglo-Persian Oil Company. Mas tarde, gracias a los contactos de su madre en la industria de cine británica, empezó a trabajar como chico de los recados en los Estudios Elstree. Fué asistente de camara en el primer film sonoro ingles, «Chantaje» (1929) de Alfred Hitchcock. Su carrera como director de fotografia empezó en 1933, destacando en films como «Mayor Bárbara» (1941) de Gabriel Pascal & David Lean & Harold French, «Sangre, sudor y lágrimas» (1942) de David Lean & Noel Coward, «La vida manda» (1944) y «Un espíritu burlón» (1945), ambas de David Lean. Trabajó con David Lean como guionista en «La vida manda» (1944), «Breve encuentro» (1945) y «Cadenas rotas» (1946). Formo junto al director  David Lean y productor y guionista Anthony Havalock-Allan la Compañia Cineguild, que produjo los films de David Lean «Cadenas rotas» (1946), «Oliver Twist» (1948), «Amigos apasionados» (1949) y cuatro de los films de Neame como director. Debutó como director de cine con el film de aventuras «La salamandra de oro» (1950), y en su filmografia destacan las comedias «The Card» (1952) , «El millonario» (1954), «Un genio anda suelto» (1958), «Ladrona por amor» (1966), los drama «Whisky y gloria» (1960), «Mujer sin pasado» (1964), «Los mejores años de Miss Brodie» (1969), el musical «Muchas gracias, Mr.Scrooge» (1970), la catastrófica «La aventura del Poseidón» (1972),, el thriller «Odessa» (1974), etc……acabando su carrera con la comedia «Un tipo raro» (1986) y el cortometraje «The magic Balloon» (1990). Estuvo casado en 1933-1992 y su hijo fue el productor guionista Christopher Neame. Ronald . Murio en 2010 debido a unas complicaciones con una pierna rota. Trabajó con actores como Alec Guinness, Trevor Howard Herbert Lom, Michael Caine, Shirley McLaine, Glynis Johns, Clifton Webb, Gloria Grahame, Eleanor Parker, Peter Finch, Kay Walsh, John Mills, Judy Garland, Dirk Bogarde, Deborah Kerr, Hayley Mills, Edith Evans, Maggie Smith, Robert Stephens, Kenneth Moore, Gene Hackman, Ernest Borgnine, Red Buttons, Shelley Winters, Stella Stevens, Carol Lynley, Jon Voight, Maria Schell, Maximillian Schell, Derek Jacobi, Sean Connery, Natalie Wood, Karl Malden, Brian Keith, Henry Fonda, Walter Matthau, Glenda Jackson, Jill Clayburgh, etc…. Fué un magnífico guionista y productor y un solido director, que trabajo en Inglaterra y USA. «Muchas gracias, Mr. Scrooge» (1970) es una versión musical del inmortal cuento de Charles Dickens «Cuento de Navidad». El film está dirigido con mucho oficio, tiene un magnífico guión, una estupenda fotografia, una preciosa banda sonora, un entonado montaje y maravillosas interpretaciones., sobretodo de Albert Finney.  El film mezcla muy bien drama, musical y fantástico, es muy fiel a relato de Dickens, se ve muy bien, es muy humano y tiene reflexiones muy profundas sobre la avaricia, el egoismo, la soledad, la familia, la generosidad, la amistad, el amor, la entrega a los demás. etc……Muy recomendable.

«Las campanas de Santa Maria» (1945) producida y dirigida por Leo McCarey. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Raintbow Productions, guión de Dudley Nichols (basado en una historia de Leo McCarey), fotografia de George Barnes (B/N), música de Robert Emmett Dolan, montaje de Harry Marker, dirección artística de William Flannery, decoración del set de Darrell Silvera, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bing Crosby, Ingrid Bergman, Henry Travers, William Gargan, Ruth Donnelly, Joan Carroll, Martha Sleeper, Rhys Williams, Richard Tyler, Una O’Connor

Género: Drama. Duración: 2 horas. Oscar a mejor sonido. Globo de Oro a mejor actriz, Premio a mejor actriz del Circulo de Críticos de Nueva York

ARGUMENTO

El Padre O’Malley acaba de llegar a su destino como sacerdote del colegio de monjas y la parroquia de «St. Mary`s», en un barrio humilde de Nueva York. Pronto se verá enredado en los problemas del barrio y de sus alumnos, lo que le lleva a formar un coro para sacar a los chicos de la calle. La vida del colegio le obliga a estrechar la relación con la Hermana Benedicta, Superiora del Convento y directora del colegio, y a participar de las ilusiones de la congregación: que un millonario done un moderno edificio cercano como nueva sede del vetusto colegio.

CRITICA

Leo McCarey (1898-1969) fue un director y guionista estadounidense ganador de 4 Oscars. Nacido en Los Angeles, California, se licenció en derecho, ejerciendo como abogado en su juventud. Al quebrar la oficina donde trabajaba, se acerco casualmente al mundo del cine en 1920. Fue primero asistente del director Tod Browning, luego escribió gags y diálogos para los cómicos en las peliculas de dos rollos de Hal Roach, llegado a dirigir varias obra cómicas de con Charley Chase. Convertido en Presidente y Supervisor de toda la producción cómica de todo el grupo de Roach, impuso un estilo propio, preciso y atento a los detalles mas nimios, vigilando personalmente toda la producción antes de sacarla. Y fueron precisamente McCarey y Roach quienes sacaron la pareja cómica de Stan Lauren y Oliver Hardy (el gordo y el flaco). McCarey se dió cuenta de su potencial cómico y les hizo trabajar juntos. La primera película en la que trabajaron fueron la comedia muda «Slipping Wives» (1927) oficialmente dirigida por Clyde Buckman pero en realidad escrita y dirigida por Leo McCarey en seis dias. McCarey debutó como director de largometrajes en 1929. En su filmografia destaca la disparatada comedia «Sopa de ganso» (1933) con los hermanos Marx, la comedia «La vida láctea» (1936) con Harold Lloyd, la comedia dramática «Dejad paso al mañana» (1937), la comedia de enredo «La pícara puritana» (1937), el melodrama romántico «Tu y yo» (1939), la comedia de enredo «Hubo una luna de miel» (1942), los dramas «Siguiendo mi camino» (1944) y «Campanas de Santa Maria» (1945), la amable comedia «El buen Sam» (1948), el melodrama romántico «Tu y yo » (1957), etc……acabando su carrera con la comedia de enredo «Un marido en apuros» (1958) y el drama anticomunista «Satán nunca duerme» (1962). Trabajó con actores como Cary Grant, Irene Dunne, Ralph Bellamy, Charles Boyer, Maria Oupenskaya, Ginger Rogers, Walter Slezak, Albert Dekker, Bing Crosby, Barry Fitzgerald, Gene Lockhart, Ingrid Bergman, Henry Travers, Gary Cooper, Ann Sheridan, Ray Collins, Van Heflin, Dean Jagger, Robert Walker, Deborah Kerr, Cathleen Nesbitt, Paul Newman, Joan Woodward, Joan Collins, Jack Carson, William Holden, Cliffton Webb, etc….De McCarey he visto algunos peliculas y lo considero uno de los grandes del cine americano. «Las campanas de Santa Maria» (1945) es una secuela de «Siguiendo mi camino» (1944) con mismo director y protagonista. «Las campanas de Santa Maria» goza de un gran dirección, un soberbio guión, una maravillosa fotografia, una preciosa musica, un cuidado montaje y unas interpolaciones excelentes, sobretodo de Bing Crosby y Ingrid Bergman. El film tiene un ritmo estupendo, se ve muy buen, es muy emotiva y tambien tiene golpes divertidos, es muy humana y tiene reflexiones muy valiosas sobre la labor social de la iglesia católica, la educación infantil, la familia, la generosidad, la fe, la caridad cristiana, etc……Para amantes del gran cine.

«El viaje a París de la Señora Harris» (2022) de Anthony Fabian. (REINO UNIDO-HUNGRIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Fabian & Guillaume Benski & Xavier Marchand, producción ejecutiva de  Ilda Difley & Lesley Manvillle & Jen Gorton & Rima Horton & Philippe Cacassone & Beata Saboova, producción asociada de Daisy Gilbert & Daniele Alfano & Alejandro Duque,, co-producción de Jane Hooks & Jonathan Halperyn & Daniel Kresmery, producción de Moonriver Content & Superbe Films & Hero Suared, guion de Anthony Fabian & Carroll Cartwright & Keith Thompson & Olivia Hetreed (basado en la novela «Flores para la Sra. Harris» de Paul Gallico), fotografia de Felix Weidermann, musica de Rael Jones, montaje de Barney Pilling, casting de Katalin Barayin & Andy Pryor & Mathilde Snodgrass, diseño de producción de Luciana Arrighi, dirección artística de Norbert Nagy & Zoltan Sardi, decoración del set de Istvan Margit & Nora Talmayer, vestuario de Jenny Beavan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Lesley Manville, Isabelle Huppert, Lambert Wilson, Alba Baptista, Lucas Bravo, Ellen Thomas, Jason Isaacs, Rose Williams, Anna Chancellor, Bertrand Porcet, Christian McKay, Freddie Fox, Gulaine Londez, Philippe Bertin, Roxanne Duran

Género: Tragicomedia. Duración: 1 hora 51 minutos. Nominada a 1 Globo de Oro (mejor actriz de comedia o musical)

ARGUMENTO

Londres, 1957. Ada Harris es una viuda de guerra, acaban de reconocer la muerte de su esposo tras estrellarse su avión en la Segunda Guerra Mundial, sin hijos. Se gana la vida como empleada del hogar en varias casas de personas adineradas, sobretodo en casa de los Dant. Ella es la bondad personificada, y aunque con frecuencia la trata con desapego e indiferencia, ella no deja de hacer bien su trabajo y preocuparse por aquellos a quienes sirve. Un dia queda fascinada por el vestido de Dior que se ha comprado Lady Dant, y se promete que tendrá un vestido como ese. Por vasos golpes de fortuna logra reunir la cantidad necesaria para ir a París e incluso tendrá la ocasión de asistir a un desfile de los últimos modelos diseñados por Christian Dior. Permanecerá en la ciudad de la luz una semana, mientras le arreglan el vestido que quiere.

CRITICA

Anthony Fabian es un productor, guionista y director británico de largometrajes, cortometrajes, documentales y programas de musica clásica realizados a través de su Compañia Elysian Films. Fabian creció en Mexico City, París, Los Angeles, y Reino Unido, estableciéndose en Londres. Ha dirigido varios cortos, tv-movies, episodios para t. v y el drama antirracista sudafricano «Skin» (2008) y el drama familiar rodado en USA «Mas allá de las palabras» (2013). No habia visto nada de el, así que me sorprendido muy gratamente su tercera pelicula, la tragicomedia británica «El viaje a París de la Señora Harris» (2022). La pelicula está dirigida con mucho oficio, con un magnífico guion, una preciosa fotografia, una bella musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Lesley Manville. El film tiene un ritmo sereno, se ve muy bien, tiene una gran humanidad, es siempre amable y tiene preciosas reflexiones sobre perseguir los sueños, la amistad, el amor, el trabajó bien hecho, las diferencias y prejuicios sociales, el optimsmo, etc……..Muy recomendable.

«El lobo de mar» (1941) de Michael Curtiz. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal B. Wallis, producción ejecutiva de Jack L. Warner, producción asociada de Henry Blanke, producción de Warner Bros, guión de Robert Rossen (basado en la novela de Jack London), fotografia de Sol Polito (B/N), musica de Erich Wolfgang Korngold, montaje de George Amy, dirección artística de Anton Grot, vestuario de Eugene Joseph, maquillaje de Perc Westmore

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Edward G. Robinson, Ida Lupino, John Garfield, Alexander Knox, Gene Lockhart, Barry Fitzgerald, Stanley Ridges, David Bruce, Francis McDonald, Howard Da Silva, Frank Lackteen

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 22 minutos. Nominado a 1 Oscars (mejores efectos visuales)

ARGUMENTO

1900. Dos náufragos (una mujer perseguida por la justicia y un joven novelista) son recogidos en alta mar por el Capitan Wolf Larsen, un veterano marinero que gobierna su barco con mano de hierro. A pasar los dias los dos náufragos se dan cuenta que son prisioneros del temible Capitán y su tripulación.

CRITICA

Michael Curtiz (1886-1962) fué un director de cine estadounidense de origen húngaro. Nacido como Mano Kertesz Kaminer en Budapest (entonces parta del Imperio austrohúngaro) en el seno de una familia judia. Estudió en la Universidad Mazorsky y en la Real Academia de teatro y arte de su ciudad natal, antes de iniciar una carrera como actor y director teatral, primero en el Teatro Nacional de Hungria. Despues trabajó como asistente en Copenhage (Dinamarca) hasta que debutó como director de cine en su país con el drama mudo «Ma es holnap» (1912), firmado con el seudónimo de Kertsey Milahi. Al estallar la Primera Guerra Mundial sirvió brevemente en el ejército austrohúngaro como artillero pero volvía a hacer cine en 1915 y se casó con su primera esposa (tuvo tres esposas y un hijo durante su vida). Siguió rodando hasta el final de la guerra, cuando su lugar de residencia se convirtió en 1919en la efímera República soviética húngara (bajo influencia de la U.R.S.S). Huyo entonces a Viena (Austria) dejando inacabada «Lilliom». Alli trabajó para la Productora Sascha Films, para la que rodó varias superproducciones. Una de ellas, «La Reina esclava» (La luna de Israel) (1924), tuvo gran exito en USA, encantando al legendario productor de Warner Bros Jack Warner, que le ofreció un sustancioso contrato. Curtiz se trasladó alli y se convirtio en una de los mejores y mas famosos director de Hollwyood. En su amplísima carrera (de al menos 167 peliculas) destacan el drama carcelario «20.000 años en Sing Sing» (1933), las peliculas de aventuras «El Capitan Blood» (1935), «La carga de la Brigada Ligera» (1936), «Robin de los bosques» (1938), «Robin de los bosques» (1938), «El halcón del mar» (1940) y «El lobo de mar» (1941),; los dramas de cine negro «Kid Galahad» (1937) y «Mujer marcada» (1937), ;el film de cine negro «Ángeles con caras sucias» (1938);, los westerns «Dodge, ciudad sin ley»(1939), «Camino de Santa Fe» (1940), «Oro, amor y sangre» (1940), el rebelde orgulloso» (1958) y «Los comancheros» (1961), los films de terror «Los crimenes del museo» (1933) y  «Los muertos andan» (1936), el drama histórico «La vida de Elisabeth y Essex» (1939), el drama belico «Casablanca» (1942), el melodrama «noir» «Alma en suplicio» (1945), el drama musical «El trompetista» (1950), la comedia musical «Navidades blancas» (1954), el drama épico «Sinuhé el egipcio» (1954), los biopics «Yankee Dundee» (1942) y «Noche y dia» (1946), el film belico «Pasaje para Marsella» (1944), la comedia «No somos ángeles» (1955), etc…..Su último film fue el western «Los comancheros» (1961) cuyo rodaje tuvo concluir su protagonista John Wayne por estar Curtiz muy enfermo (Wayne se negó a poner su nombre en los creditos como director). Curtiz murió de un cancer fulminante en abril de 1962. De Curtiz he visto muchas peliculas y le considero uno de los grandes de Hollwyood, con gran habilidad para rodar varios géneros. «El lobo de mar» (1941) es una maravillosa pelicula, con un gran direccion, un soberbio guion, una gran fotografia y musica, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Edward G. Robinson. El film tiene un tono realista y oscuro, mezcla la aventura con el misterio y el drama, el guion se toma algunas licencias con la novela pero mantiene todo su mensaje moral, tiene un ritmo inmejorable y reflexiones muy interesantes sobre la bondad y la maldad humanas. Para amantes del gran cine.

«Kid Galahad» (1937) de Michael Curtiz. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Jack L. Warner & Hal B. Wallis, producción asociada de Samuel Bischoff, produccion de Warner Bros, guión de Seton I. Miller (basado en la historia de Francis Wallace publicada en el «Evening Saturday Post»), fotografia de Tony Gaudio ( B/N), musica de M. K. Jerome & Jack Scholl, montaje de George Amy, dirección artística de Carl Jules Wyr, vestuario de Orr Kelly

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Edward G. Robinson, Bett Davis, Humphrey Bogart, Wayne Morris, Jane Bryan, Harry Carey, William Haade, Soledád Jimenez, Joe Cunningham, Ben Welden, Joseph Crehan

Género: Drama pugilístico de cine negro. Duración: 1 hora 37 minutos. Mejor actriz Festival de Venecia 37

ARGUMENTO

Nick Donati, un mánager de boxeo, descubre en un hotel al botones Ward, que noquea al peso pesado Chuck McGraw cuando este se metía con Louise, novia de Nick. Nick le ofrece entrenarlo para ser boxeador profesional y Ward acepta, cambiando su nombre por Kid Galahad. Las cosas se complican porque el deshonesto promotor Turkey Morgan se interpone en los planes de Nick, Louise se siente atraida por Ward, y a su vez esté se enamora de Marie, bella hermana de Nick.

CRITICA

Michael Curtiz fue un director de cine estadounidense (1886-1962) de húngaro. Nacido como Mano Kertesz Kaminer en Budapest, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judia. Estudió en la Universidad Mazorsky en la Real Academia de teatro y arte de su ciudad natal, antes de iniciar una carrera como como actor y director teatral, primero en el Teatro Nacional de Hungría. Después trabajó como asistente en Copenhage (Dinamarca), hasta que debutó en su país como director en el drama mudo «Ma és holnap» (1912), firmado con el seudónimo de Kertsey Mihali. Siguió rodando hasta el fin de la 1º Guerra Mundial, cuando su lugar de residencia se conviritio en la República Soviética húngara (bajo influencia de la U.R.S.S). Por estos cambios huyo a Viena (Austria), dejando inacabada «Lilliom». En Viena trabajó par la importante productora Sascha Film, para la que rodó varias superproducciones. Uno de estos films tuvo gran éxito en USA, apasionando al legendario productor Jack Warner, que le ofreció un sustancioso contrato, trasladándose a Hollwyood en 1928. En su amplisima filmografia (rodo unos 167 titulos) destaca el drama carcelario «20.000 años en Sing Sing» (1933), las peliculas de aventuras «El Capitan Blood» (1935), «La carga de la Brigada Ligera» (1936), «Robin de los bosques» (1938), «Dodge, ciudad sin ley» (1940), «El halcón del mar» (1940), «El lobo de mar» (1941), los dramas de cine negro «Kid Galahad» (1937) y «Mujer marcada» (1937), el film de cine negro «Ángeles con caras sucias» (1938), los westerns «Camino de Santa Fe» (1940), «Oro, amor y sangre» (1940), «El rebelde orgulloso» (1958), «El justiciero» (1959), «Los comancheros» (1961), el film de terror «Los muertos andan» (1936),el drama histórico «La vida de Elisabeth y Essex» (1939), el drama belico «Casablanca» (1942), el melodrama «noir», «Alma en suplicio» (1945), el melodrama «El Rey del tabaco» (1950), el drama musical «El trompetista» (1950), la comedia musical «Navidades blancas» (1954), el drama épico «Sinuhé el egipcio» (1954), los biopic «Yankee Dundee» (1942) «Noche y dia» (1946), , el film bélico «Pasaje para Marsella» (1944), la comedia «No somos ángeles» (1955), etc……Murio poco antes de terminar «Los comancheros» (1961), acabando el film el actor John Wayne (el protagonista). Fue nominado a 6 Oscars, ganando por el cortometraje «Hijos de la libertad» (1938) y el drama belico «Casablanca» (1942). Trabajó con actores como Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Bette Davis, Erroll Flynn, Olivia de Havilland, Claude Rains, Basil Rathbone, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Spencer Tracy, Lionel Atwill, David Niven, Donald Crisp, James Cagney, Pat O’Brien, Ann Sheridan, Alan Hale, Vincent Price, Henry Daniell, Miram Hopkins, Randolph Scott, Raymond Massey, Fred McMurray, Alexis Smith, Ralph Bellamy, Ida Lupino, John Garfield, Walter Huston, Joan Leslie, Sydney Greenstreet, Michele Morgan, Joan Crawford, Ann Blyth, Zachary Scott, Kirk Douglas, Lauren Bacall, Doris Day, William Holden, Burt Lancaster, John Wayne, Donna Reed, Bing Crosby, Danny Kaye, Jean Simmons, Victor Mature, Gene Tierney, Peter Ustinov, Aldo Ray, Joan Bennett, Dean Jagger, Carolyn Jones, Paul Newman, Alan Ladd, Robert Taylor, Stuart Whitman, Ian Balin, Nehemiah Persoff, etc……..He visto muchas peliculas de Curtiz y le considero uno de los grandes autores norteamericanos. «Kid Galahad» (1937) es un estupendo drama pugilístico, con toques de cine negro, con gran dirección, esplendido guión, gran fotografia, preciosa musica, cuidado montaje y soberbias interpretaciones. El film tiene un ritmo muy vibrante, un tono realista, el mejor sabor de género clásico y reflexiones de interés sobre la ambicion, el mundo del boxeo, el amor, la violencia, la avaricia, la lealtad, la familia, etc……Para amantes del gran cine de siempre

» A todo tren 2: Si, les ha pasado otra vez» (2022) de Inés de León. (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Santiago Segura & Maria Luisa Gutierrez, producción de Bowfinger International Pictures & Atresmedia cine, guión de Santiago Segura & Marta Gonzalez de Vega, fotografia de Javier Salmones, música de Roque Baños, montaje de Fran Amaro & Desirée Duro, vestuario de Santiago Tello Pino

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Paz Vega, Paz Padilla, Inés de León, Hugo Simón Blanco, Eneko Otero, Sirena Segura, Javier Garcia, Luna Fulgencio, Verónica Lopez, Alan Miranda, Santiago Segura, Leo Harlem, Diego Garcia- Arroba «El Cejas», Florentin Fernández, Chani Martin, Carlos Iglesias, Ramón Langa, Marta Gonzalez de Vega

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 21 minutos

ARGUMENTO

Ha transcurrido un año desde que Ricardo y Felipe dejaran a los niños solos en el tren que debia acompañarles a un campamento veraniego. Clara, hija del segundo y amiga del primero, ya no se fia de ellos, por lo que decirles llevarles personalmente junto a Susana, madre de otro niño, amigo de los suyos. Pero ambas sufren un incidente que también se separen de los niños.

CRITICA

Inés de León es una directora, guionista, actriz y publicista española. Estudio dirección de cine en Escuela de Cine Septima de arts de Madrid y direccion de fotografia en la Escuela de cinematografia y del audiovisual de la Comunidad de Madrid  (ECAM). Ha trabajado como directora y guionista en varios cortometrajes y piezas publicitarias, como la serie «Fashion Dramas», en colaboración con la revista Vogue. Uno de sus primeros trabajos fué la webserie «Inquilinos», cuyo rodaje empezó en 2010 y trabajó con varios actores conocidos. En 2013 fundó la productora audiovisual  «Fleckes Films» junto con varios actores españoles conocidos. En 2017 dirigió la tv-movie «No soy como tu». Ha trabajado en varios cortometrajes como director, guionista y actriz. Su primer trabajo como directora fué la webserie «Inquilinos»(2010). Tambien ha dirigido varios videoclips. Su primer largometraje fué la comedia de enredo «¿Que te juegas?» (2019). Ahora dirige su segundo largo, la comedia «A todo tren 2: Si, les ha pasado otra vez» (2022), secuela de la pelicula familiar «A todo tren: Destino Asturias» (2021) de Santiago Segura, con Santiago Segura y Leo Harlem. La secuela la protagonizan Paz Vega y Paz Padilla, que salieron en el segundo film la primera de secundaria y la segunda con leve cameo y que ahora son protagonistas, con Segura y Harlem de secundarios. La pelicula es algo inferior a la primera parte, pero está eficazmente escrita y dirigida, con buena fotografia, musica y montaje y está muy bien interpretada. Como la primer parte, tiene un tono amable, divertido y familiar, algunas escenas son graciosas, es entretenida y positivas reflexiones sobre la familia,  la maternidad, las apariencias, etc……Recomendable.

«El menú» (2022) de Mark Mylod. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Adam McKay & Will Ferrell & Betsy Kotch, producción ejecutiva de Seth Reiss & Michael Sledd & Will Tracy, producción asociada de Jenna Go, producción de Allenworx Productions & Hyperobject Industries, guíón de Seth Reiss & Will Tracy, fotografia de Peter Deming, música de Colin Stetson, montaje de Christopher Tellefsen, casting de Bret Howe & Mary Vernieu, diseño de producción de Ethan Tobman, dirección artística de Lindsey Moran, decoración del set de Gretchen Gattuso, vestuario de Amy Wescott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet McTeer, Paul Adelstein, John Leguizamo, Aimee Carrero, Reed Birney, Judith Light, Rebecca Koon, Rob Yang, Arturo Castro, Mark St. Cyr, Peter Grosz, Christina Brucato

Género: Comedia negra. Duración: 1 hora 47 minutos

ARGUMENTO

Una sofisticada cena en un restaurante situada en una exclusiva isla, donde toman los ingredientes de los platos de la naturaleza ahí presente. El sofisticado menú que se ofrece es obra del prestigioso chef Julian Slowik, que coincide cada plato como parte de un relato, inspirado por los propios comensales, y cuyo equipo funciona como un pequeño ejército, muy bien coordinado. En esta ocasión acuden Tyler y Margot, el primero auténtico «cultureta gastronómico», ella el reemplazo a la chica que debia acompañarle; el resto de clientes de la velado lo componen Bryce, Soren y Dave, ejecutivos de una tecnológica; Lilian y Ted, una prestigiosa critica culinaria y su editor; Anne y Richard, una pareja madura que ya ha venido otras veces; y un popular actor de cine, con una ayudante un poco harta de el.

CRITICA

Mark Mylod es un director y productor ejecutivo de cine y televisión británico nacido en 1965. Ha dirigido varias series de t.v en USA y Reino Unido, muchos de ellos para la BBC. Ha producido episodios de «Shameless», «El sequito», «Erase una vez», «Sucession», etc…….Ha dirigido episodios de «Shameless», «El sequito», «Juego de tronos», «Sucession», etc….y los largometrajes «Alí G anda suelto» (2001), «Un golpe de suerte» (2005) y  «Dime con cuantos»(2011). De Mylod habia vista la comedia negra «Un golpe de suerte» que me habia gustado. Ahora vuelve a dirigir con «El menú» (2022), oscuro e inquietante film que mezcla comedia negrisima, thriller, sátira social y drama. El film está dirigido con escrito y dirigido con mucho oficio, tiene una magnifica fotografia, una estupenda y atmosférica musica, un entonado montaje y magníficas interpretaciones, sobretodo de Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy y Nicholas Hoult. El tono es realista y a veces duro, el ritmo está medido y tiene inquietante reflexiones sobre la mentira, la falsedad, el postureo, la superficialidad, la obsesion por el éxito, la prepotencia, la inmoralidad, la avaricia, el individualismo, el fingimiento, etc…..Para un publico endurecido.